¿De Aquí A Donde?

T120721060955

Las líneas que preceden al primer artículo describen una lección que recibí a través de un sueño. Lo que estoy próximo a compartir usted no es una interpretación del sueño, sino el mensaje real dentro de el mismo, según explicado por La Fuerza Colectiva de Conocimiento y la Sabiduría. Cualquier similitud con eventos actuales a nivel mundial puede considerarse una premonición, ya que este transcrito data del 2012.
Descripción del sueño:
En mi sueño, sentí como si estuviera en un campo de concentración, creyendo que era libre cuando, en realidad, no lo era. Oriente se había apoderado de Occidente, manteniendo a todos cautivos mientras fomentaba la ilusión de libertad. A las personas se les concedía libertad, pero se encontraban en lo que parecía ser un túnel interminable, creando su propia realidad, sin darse cuenta de que estaban como peces en una charca bajo control.
Me di cuenta de que yo formaba parte de esa esclavitud y observé cómo me movía a través de la creación. Luego, me encontré en un lugar donde todos estaban retenidos mientras desarrollaban sus talentos. Sabía que pretendían explotar las habilidades de todos en su beneficio. Dentro de ese ámbito, creaba movimientos estáticos, dando la impresión de productividad cuando, en realidad, no estaba creando.
El objetivo era alcanzar un resultado satisfactorio, pero se sentía como navegar por la corriente de un río. Fingí moverme, creando un flujo de movimiento que no llevaba a ninguna parte, pero la productividad era requerida en este campo de concentración.
En el sueño, hice una pausa para ver si podía hacer crecer espinas en mis pies para fingir que había atravesado el bosque. Reconocí cómo desarrollé la capacidad de simular movimiento permanecía estático. Lo hice como un mecanismo de defensa para crear la ilusión de rutas alternas cuando no existían. La intención era confundir a quienes nos explotan en su provecho.
Como recompensa por su buen comportamiento, algunos, incluido yo mismo, fuimos seleccionados para disfrutar de una libertad limitada. Sin embargo, era necesario actuar con cautela, ya que estábamos bajo vigilancia constante. Alguien me seguía, y me mezclé con la multitud para evitar ser detectado. La persona que me seguía sabía que yo poseía conocimientos fuera de lo común y buscaba beneficiarse de ello. Tuve que ocultarme mientras permanecía vigilante, ya que yo había descubierto el plan maestro. Estaban buscando mi talento para explotarlo en su propio beneficio.

1 FV—¿Qué me aporta este sueño?

2 FCCS— La comprensión de que la humanidad pasará por un proceso, como la corriente de un río, pensando que va a alguna parte, pero en realidad, no va a ninguna parte porque no hay ningún lugar al que ir.

3 La vida es como un río, pero no hay adónde ir. Se crea un movimiento hacia delante o estático. Ambos son movimientos dentro del flujo fluvial de la creación.

4 FV— ¿Pero hay un objetivo final?

5 FCCS—Un objetivo final no existe porque no hay (*)objetivo final. Es un flujo constante de movimiento y creación.

6 A medida que creas un camino, creas el siguiente objetivo y el siguiente. Pero, en realidad, no hay camino— el camino lo creas tú.

7 Cuando se dice que tienes que andar el camino, es el camino que ya has trazado. El momento, el ahora, es el camino que acabas de crear.

8 Si hay un camino inmediato, es el reflejo de lo que has hecho en el pasado y a dónde te llevaría si continuaras el camino, pero no existe un camino, una ruta, ó sendero por andar porque no hay (*)ninguno.

9 La vida es como un río. Todo el mundo está fluyendo a través de ese río. No existe tal cosa como múltiples ríos. No hay senderos. Los senderos los creamos nosotros mismos cuando abandonamos el camino que deberíamos trazar. La ruta es (*)Una, sólo una ruta.

10 En nuestra búsqueda de la creación, todos nos movemos por el camino elegido ó permanecemos estáticos.

11 Así como creaste espinas para construir un mundo ficticio mientras estabas en la Tierra, de forma similar, uno crea a medida que se aleja de la corriente del río. Sin embargo, esas creaciones propias son desviaciones que no se alinean con el flujo y son obra de uno mismo.

12 Recuerda que la ‘corriente del río’ es una mera analogía para ilustrar ‘el camino’. El resto de la información queda inaccesible para la comprensión. Por eso hay cosas que permanecen ocultas porque, en un momento dado, el acceso a esa información está restringido. Abrir todos los canales al mismo tiempo tiende a causar confusión. Por lo tanto, se aprende una cosa cada vez.

13 En primer lugar, hay que entender la analogía del río, sabiendo que representa un camino, y así comprender la conceptualización de la creación y cómo se crea el movimiento estático o no estático. Hay dos tipos de movimientos: el que te mueve a través del flujo de la creación y el que creas en el movimiento imaginario de estar en flujo, pero en realidad, estás estático. En cualquier caso, lo importante es saber que estás en movimiento. ¿Ves?

14 La analogía de estar en un campo de concentración es la noción de que uno se rige por ciertas leyes de la creación. No hay libertad total; hay reglas que seguir y límites que atan al espíritu. Uno no se mueve libremente sólo porque quiere, pensando que puede liberarse de sus límites, pero no, no se puede.

15 Hay ciertas leyes en la creación que deben cumplirse. Hay guardianes por todas partes que velan por que se respeten estas leyes. Donde hay leyes, hay guardianes.

16 Si te das cuenta, en el sueño nadie era malo, nadie causaba daño; simplemente seguían las reglas, los límites otorgados. Otros no lo ven como su enemigo porque buscan la libertad mientras alcanzan su objetivo. Sin embargo, temes el mal uso de esa energía, de esos poderes y de la capacidad de comprender esas cosas, y procedes con cautela porque nadie sabe nunca quién es el enemigo, si es que lo hay, si es que existe.

17 Todo se reduce a la percepción; cómo percibes a ese supuesto enemigo porque, en el sueño, no podías determinar si era bueno o malo o simplemente hacía (*)su trabajo. ¿Ves?

18 Ese sueño es simplemente una manifestación de tu sentimir. Es el alma experimentándose a sí misma, buscando respuestas y aportando información. Es parte de tu andar.

19 FV—Pero es un poco confuso.

20 FCCS— Puede ser un poco confuso porque mientras una persona piensa de una manera, el otro piensa distinto. La creación está en constante movimiento. Lo que tenías como escenario en un momento dado puede que ya no sea así porque te has movido. La creación es movimiento.

21 FV—¿Cómo es que la vida en la Tierra tiene sus reglas y directrices, caminos y futuro, donde si haces esto, llegarás aquí, y si haces aquello, acabarás allá?

22 FCCS—Todos tienen un principio, un punto medio y un final como resultado de tus acciones. Si eliges un camino, por ejemplo llegar a ser médico, abogado o alcanzar otra profesión, sigues ese camino continuamente para mantener la coherencia y evitar cambios.

23 FV—¿Por qué?(*)

24 FCCS—Porque en la vida tienes libre albedrío. Estableces tus objetivos, sigue adelante y así tendrás un impacto directo en el karma y el dharma.

25 Aquí en la Tierra, experiencias directamente las consecuencias de tus actos, no necesariamente el impacto oculto de tus interiores vidas. Es un impacto directo formado por ti y para ti para enseñarte que la creación implica consecuencias, karma, dharma y acciones—una respuesta directa tanto sobre lo bueno como lo malo.

26 Por eso hay un camino, un viaje continuo hacia adelante, una secuencia de acción y reacción. Así es como llegas del punto A al punto B. Y esas cosas que dejas atrás son las que te harán rendir cuentas en otra vida.

27 FV—¿Por qué no me acuerdo (de esas vidas)?

28 FCCS—Para evitar la preconcepción; el karma necesita desarrollarse de manera que te permita purificarte. Hay cosas más grandes a las que actualmente no podemos acceder y que debemos despejar para seguir avanzando.

29 FV—¿Cuál sería el propósito de movernos si no llegamos a ninguna parte?

30 FCCS— (*)EL hombre tiene que aprender eso. En la Tierra, debes seguir moviéndote porque todo el mundo se mueve. Hay una especie de mentalidad de rebaño que mantiene las cosas en movimiento, y hay que seguir la corriente; de lo contrario, perecerás.

31 Tienes y estás obligado a seguir al rebaño. No puedes parar. Puedes hacer una pausa y romper con todo esto, pero tendrías que salir del sistema y convertirte en un nómada, meditar y romper con todo lo que has creado —deseos, tiempo, movimiento— y romper con el deseo de estar aquí, para darte cuenta de que no hay adónde ir. ¿Ves?

32 Eso, en sí mismo, es un sacrificio significativo. Pocos están preparados para semejante compromiso porque observamos todo, nos sentimos tentados y anhelamos fluir, seguir disfrutando de la vida, mezclarnos con la multitud, seguir moviéndonos y disfrutar del momento.

33 ¿Puedes ahora ver el movimiento en la creación? En realidad, no hay adónde ir. Cuando te das cuenta de eso, empiezas a cuestionar el sistema, haces una pausa y te das cuenta de que te quedaste atrás (en crecimiento espiritual). Si se vuelve demasiado difícil o denso, puede volver con la multitud, olvidarse de él y mantener su ritmo.

34 Pero, en verdad, para discernir la diferencia entre una vida y otra, hay que DETENER el moverse con la multitud. En el momento en que te DETENGAS —mediante la meditación, el análisis y la comprensión de cómo fluye esto— podrás elegir qué camino tomar: uno u otro. Depende de ti.

35 Al final, en esencia, no hay adónde ir. Y eso es algo que acabaremos descubriendo: No hay adónde ir. No vas a ninguna parte. En la creación, sí, estás creando, evolucionando, moviéndote. La creación es la creación, por lo tanto ¿Qué quieres seguir creando? ¿Todo o nada? ¿Qué quiere experienciar: Todo o nada? Continúas manifestándote en la creación, en la evolución, en el crecimiento. ¿Para qué? ¿Con qué fin? ¿Para experienciar qué? ¿Creación?

36 Es como comer pizza todos los días. Tarde o temprano, te cansarás de la pizza y querrás probar otra comida. Puedes tener esto y aquello, y entre tanto, te olvidas de que hubo un tiempo en que no podías comer más pizza y vuelves a ella. Exploras otras opciones, dándote cuenta de que no te cansas de una cosa. Al final, te encuentras en ese estado de “puedo comer eternamente sin cansarme de nada” debido a la multitud de opciones. Encontrar el balance no significa tener un poco de todo, sino que crear un verdadero equilibrio implica desprenderse de lo que te impide seguir creciendo espiritualmente mientras recorres el camino en armonía.

37 FV—¿Pero qué es el balance?

38 FCCS—Balance es el Hogar de lo que es y no es. El equilibrio entre el Yin y el Yang.

39 FV—¿Cuál es el objetivo de ese balance?

40 FCCS—Garantizar una vida continua y plena, que te permita navegar con facilidad por el ámbito creativo. ¿No es eso lo que realmente deseas? ¿Un ciclo perpetuo de creación, uno tras otro? ¿Alguna vez te has detenido para reflexionar sobre lo mucho que anhelas seguir creando, sólo para darte cuenta de que el acto en sí es interminable y no te lleva a ninguna parte? Creas porque quieres estar en algún sitio, quieres ver, quieres buscar, quieres experienciar. ¿Ves? Sin embargo, muchos se encuentran indecisos entre sus deseos y sus temores, enredados en una relación de amor-odio con sus propias creaciones.

41 Tienes que darte cuenta de que no hay adónde ir. Debes entender la verdadera naturaleza dentro de este Dios que inició este movimiento y aceptar que hay una parte de Dios que quiere que esta locura se detenga.

42 La gente ve a Dios como el magnífico creador, pero Dios no es otro sino tú, yo y todo aquel en movimiento. Ese movimiento se denomina Dios: Dios es movimiento. El creador debe entenderse como una metáfora. Por ejemplo, Dios es energía.

43 FV—¿Qué es la energía?

44 FCCS—Movimiento.

45 FV—¿Qué es el movimiento?

46 FCCS—Vibración.

47 FV—¿Qué es la vibración?

48 FCCS—Similar a la electricidad, que alimenta todo aquello que necesita electricidad para funcionar.

49 FV—¿Y qué pasa con todo aquello que no necesita electricidad?

50 FCCS—Hay otras formas de creación dentro de un ciclo que nunca se detiene. Eso es la creación.

51 La creación es Dios, Dios es la creación, y este se ha individualizado. La creación es esa fuerza poderosa que ha puesto todo en movimiento.

52 FV-¿Y qué originó esa creación?

53 FCCS—El Primer Movimiento.

54 FV—¿Existe Dios (*)?

55 FCCS—Si tú existes, es porque Dios existe, siendo tú parte de Dios. Eres una manifestación; eres toda esa creación. Tú eres—Dios es el conglomerado de todo cuanto eres, de todo lo que te constituye. Eres una diminuta parte individualizada de lo que es la creación de todo lo que se conoce como Dios. ¿Ves? El Tao representa todo lo que es pensamiento.

56 FV- ¿A dónde te lleva tu pensamiento a través del Tao?

57 FCCS—A ningún sitio, porque no hay sitio donde ir. Te lleva a contemplar y pausar. Se detiene cuando te das cuenta de que no hay adónde ir. Budha también logró su autoidentificación para determinar qué es la creación. Jesús encarnó el mensaje para que todos pudieran comprender, dentro de un movimiento, la existencia de (*)algo e identificarse con él. Sin embargo, también llevó la comprensión de lo que es y no es, lo que existe pero no existe, pero causó una gran confusión, ya que la gente no supo entenderlo lo personificó, y así el mensaje se distorsionó.

58 El problema con la religión es la interpretación de lo que el hombre quiere ver y cómo ha utilizado ese instrumento para hacer entender a la gente lo que es y lo que no es. Así como en el sueño estabas bajo un sistema en el que había un camino, y te llevaban por ese camino, lo mismo ocurre con todas las religiones y la política, porque la política es la contraparte de la religión.

59 En la religión se proclama que existe otro mundo, mientras que la política proclama que sólo existe este mundo y lo controla, mientras que la religión controla el otro mundo.

60 Hay formas incesantes de transmitir este mensaje a la humanidad. Hay numerosos caminos, como un arroyo que fluye. Escoge uno y hazlo efectivo. Asegúrate de que todo el mundo lo comprenda. Abórdalo con serenidad, paso a paso.

Fin del Transcrito 120721060955

Anotaciones:
Artículo 5— No hay meta final mientras sigamos sumergidos en el mundo de la creación.
Artículo 8—Significa que no hay un camino predeterminado.
Artículo 9—Se dice que no hay camino porque tú creas tu propio camino. Ese camino es el que te lleva al camino de tu Ser. Esto se explica con más detalle en el artículo 12.
Artículo 17—Esos a quienes percibes como supuestos enemigos pueden no tener necesariamente malas intenciones, pero podrían estar llevando a cabo acciones en nombre de los que tienen malas intenciones.
Artículo 23—Pregunté porque todavía estaba debatiendo el aspecto paradójico de si tenemos un camino predestinado o no y necesitaba una respuesta más profunda.
Artículo 30— Hombre: La definición original de hombre es un ser humano de cualquier sexo; una persona. Etimología: Del inglés medio men, del inglés antiguo menn (“gente”), del protogermánico manniz, nominativo plural del protogermánico mann- (“persona”). Él mismo. Él: pronombre, cualquiera (sin referencia al género); esa persona: El que duda está perdido.
Artículo 54—Mi insistencia proviene de la lucha por comprender este nuevo concepto de Dios, dada mi educación católica.
Artículo 57—La transcripción de la FCCS lee “algo”, mientras que la intención revelaba implica decir “alguien”, cual está más en consonancia con la personificación de Dios.

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage