La Fibra Moral Que Tejemos

T120830073058

1 Leí en el periódico que un hombre de setenta años secuestró y mató a un niño de ocho años después de detenerse y pedir direcciones. ¿Por qué hacen eso los hombres? ¿Qué impulsa a alguien a matar? ¿Qué tipo de gratificación podría tener una persona a lo largo de la vida, o incluso a través de las reencarnaciones, que lo lleve a sentir esa necesidad, deseo, o una especie de gozo o desahogo al matar a un niño? ¿Qué logra con eso? ¿Qué intenta probar?

2 FCCS—Estas son preguntas sin respuesta que solo pueden contestarse entendiendo su verdad que lo llevó a actuar de esa manera. No que lo obligara a hacerlo, sino que lo condujo a hacerlo—ya fuera por gozo, frustración, ira, castigo o delirio. Fuera lo que fuese, provenía de una emoción—una expresión. Una necesidad de sentir algo. De sentir una emoción—gozo, ira, frustración. Sea cual sea, era la necesidad de cumplir un impulso emocional—de presenciar su manifestación, de experimentar cómo se siente, cómo se desarrolla y qué consecuencias puedan traer sus actos.

3 Quizás quería que lo atraparan. O escapar. Tal vez era una confrontación con su propia conciencia, a través del miedo o la persecución. Fuera cual fuera su intención, fue una manifestación de lo que, en su mundo interior, debía o podía suceder. ¿Ves?

4 Pero cuando quitas una vida, cargas con esa vida. Quedas entrelazado con ella, sumando su peso a tu propia carga. Se convierte en parte de tu equipaje, algo que tarde o temprano deberás enfrentar en el futuro, futuras vidas, futuros enlaces—ya sea hacia lo que es bueno, o hacia lo que no lo es.

5 Pero entonces surge la pregunta: ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo? Muchas respuestas sobre ese tema ya se han dado, y aún quedan muchas más por venir.

Fin del Transcrito 120830073058

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage