El Juicio del Propio Ser

T120618032128

1 Las personas se quejan de lo que no tienen en lugar de buscar soluciones. Nadie debería buscar la libertad de hacer cuanto quieren por mero capricho. Eso es incorrecto—toda acción tiene sus consecuencias.

2 No estoy aquí para juzgar, sino para decirte que toda falta tiene sus consecuencias. Tienes libre albedrío para hacer cuanto quieras. Pero no importa cómo quieras manifestarte; sea cual sea tu elección, no debe estar regida por el deseo ni absorción.

3 Tampoco debes estar impulsado por el “yo quiero esto”, “yo quiero aquello”, ni por el deseo de apartar a otros de tu vida porque los ves como una carga o un impedimento para ti.

4 Debes ver el cuadro completo: ¿Hacia donde te llevan tus deseos? Eso siempre debe considerarse atándolo a las consecuencias de tus actos.

5 Existe una ley de causa y efecto que, tarde o temprano, habrá de manifestarse. (*)Dios no se queda con nada de nadie. Todos deben cargar con las consecuencias de sus actos, porque al final, sin importar lo que hayas hecho, lo que hayas tenido o cuánto hayas deseado—esto o aquello—al final vas a tener que enfrentarlos mientras te aferras a la vida misma.

6 Cuando lo hagas, volverás tu vista hacia atrás y verás el mal que has hecho para merecer lo que ahora tienes frente a ti, y te sentirás muy mal, incluso terrible, si no haces lo correcto durante el tiempo que te queda, porque habrá de revertir sobre ti cuando reclames justicia.

7 Siempre, al final, cuando te aferras a la vida misma, lo único que realmente deseas es justicia—y la justicia habrá de cumplirse en esta vida o en la siguiente, de ser necesario.

8 Al aferrarte a la vida misma, entrarás en desesperación. Y cuando veas que se te acaba el tiempo, tratando de ponerte al día y enmendar todo lo que has hecho mal, correrás a hacer buenas obras y sentirás lástima por ti mismo, buscando perdón, porque sabrás que el tiempo se agota — la muerte.

9 Ahí es cuando el ser humano se convierte en manipulador, y sentirá lástima de sí mismo y pedirá que lo perdonen. Y así como pida que lo perdonen, buscará también perdonar a quien le hizo mal.

10 Pero tal perdón se quedará corto, porque solo crea un equilibrio artificial. Si no te arrepientes ni perdonas genuinamente—si actúas por miedo y no desde tu corazón—entonces, cuando abandones el mundo terrenal y alcances otro plano de existencia, cuando llegue el día del juicio final, verás el panorama completo. En ese instante verás que serás tú, y solo tú, quien habrá de enfrentar la totalidad de tus actos, porque no habrá influencia externa, porque como espíritu, vas a ser totalmente justo contigo mismo por no tener la influencia humana en tí.

11 Como espíritu verás la cruda realidad de lo que hiciste y quien fuiste. Y así te habrás de juzgar. Y procurarás determinar como aliviar tu pesar—como realinearse con la ley universal.

12 Así como en la Tierra uno se juzga, se condena, y se sacrifica a sí mismo por el mal que ha hecho, así como se ha visto tantas veces cuando muchos se han condenado a sí mismos mediante el sufrimiento, sus consecuencia y el castigo que uno mismo se impone en el plano terrenal, sin tan siquiera darse cuenta…así mismo se habrá de conducir a nivel espiritual cuando se encuentre con el mal que ha hecho. Así es como uno se examina a sí mismo— y por medio de la reencarnación uno retorna para sanar y enmendar todo el mal que ha hecho.

13 Si el ser humano se ha juzgado e impuesto castigos a sí mismo, a veces tan severos que ni ellos mismos pueden concebirlo…así mismo se imponen castigos propios y severos ante el juicio del propio Ser para purgar el mal que se ha hecho.

14 Eso se ve a diario en el sufrimiento de todos aquellos seres que viven en sufrimiento ante la carencia de cosas, en lo difícil que se les hace lograr sus objetivos: Eso se lo inflige uno mismo.

15 Por lo tanto, si uno entiende que el camino y el castigo han sido suficientes, y lo por aprender aprendido está, entonces uno no tiene por qué seguir con el mismo castigo.

16 Uno mismo se puede proclamar, aliviar su propia carga y no condenarse más a sí mismo—echar hacia adelante, y progresar. Ahí es donde entra la compasión; tener compasión consigo mismo.

17 Todo esto es un proceso—una cadena de eventos que pasan uno tras otro. Somos almas individuales en busca de la verdad. Algunos ni siquiera recuerdan por qué están aquí; a otros, simplemente, no les importa. Pero para el alma consciente el camino se torna dificultoso, porque uno sabe lo que debe hacer. ¿Ves?

18 El que olvida, eventualmente aprenderá, y al que simplemente no le interesa, con el tiempo también aprenderá. El camino de aprendizaje, el que tienes ahora, es el que escogiste—ser plenamente consciente de lo que se requiere para poder transcender, de saber quién realmente eres y hacia dónde te diriges. Ese es el camino que escogiste, y es el mismo para aquellos que deciden ser conscientes de su andar.

19 Hay muchos otros que buscan de esa Suma Verdad pero no saben a quién acudir. Esos son a quienes tú (FV) alcanzarás.

Fin del Transcrito 120911182057

Anotaciones
Artículo 5—Las palabras “Dios no se queda con nada de nadie” me dejaron con una profunda remembranza de su significado, como si ya las hubiera conocido en vidas pasadas. Tras una investigación más profunda, descubrí que su esencia aparece en uno de los textos más apreciados y estudiados de las escrituras budistas. Dhammapada 127 — “No hay ningún lugar donde escapar de las consecuencias de las malas acciones.”

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage