Buscando A Dios En Nosotros

T120907121438

1 No puedes ir por ahí diciendo que no hay Dios. Las personas necesitan sentir que hay alguien velando por ellas, así como un niño necesita sentirse amado por un ser superior. Es parte de la naturaleza humana buscar la presencia de un poder supremo.

2 La humanidad está consciente de sus propias debilidades, y solo aquellos que creen ser lo suficientemente fuertes como para avanzar y caminar solos por el mundo pueden llegar a comprender el vivir en un mundo sin un dios.

3 Sin embargo, hay muchos que son débiles de espíritu—así como tú y muchos otros que tienen sus propias debilidades en distintas áreas. ¿Ves?

4 Las personas necesitan identificarse con algo para tener un sentido de dirección; el sentido de la vida. Aún cuando no logren comprenderlo por completo, buscan a alguien que les alumbre el camino—que les are el terreno, y eso es lo que lleva a la identificación con Dios.

5 Así como se hablan de los viejos tiempos donde todas estas civilizaciones de nuestros ancestros creían en dioses, busca la historia, y así podrás ver que cada civilización, de una forma u otra, siempre han tenido a un dios o un ser supremo—alguien que viene de los cielos—del lugar que no se puede interpretar.

6 FV—¿Extraterrestres?

7 FCCS—¡Mucha evidencia existe! Pero no (*)confirmación absoluta. Pero, por otro lado, existe un mundo distinto llamado espiritual. Mientras algunos buscan más allá de los cielos, otros buscan dentro de sí mismos. Están los que miran al cielo, mientras otros se adentran en la profundidad de su propio ser.

8 Puedes ver cómo las civilizaciones, a través de sus rituales en la tierra, buscaban a alguien en los cielos—ese ser invisible que creó todo cuanto los humanos disfrutan. Y sin embargo, están los que cierran los ojos y buscan en su centro todo un mundo dentro de sí mismos, buscando sabiduría, buscando respuestas, buscándose a sí mismos.

9 ¿Ves la diferencia? Dos mundos completamente separados, y sin embargo, somos Uno. Porque somos lo que somos y somos quienes somos—en individualidad, y aun así en unicidad con nuestro propio ser.

10 Algunos buscan del mundo exterior, uniéndose a aquellos otros que quieren unir fuerzas para alcanzar una mayor comprensión, mientras que por otro lado, hay quienes se adentran en su ser, buscando la individualidad y concienciación para descubrir la verdad dentro de sí mismos. Y aun así, somos Uno. ¿Ves?

Fin del Transcrito 120907121438

Anotaciones:
Artículo 7—Implica no confirmación absoluta por yo no haberlo experienciado de primera mano.

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage