Como Comprender A Los Demás

T120709031528

1 FV—¿Por qué sigo queriendo comprender y cambiar la forma de pensar de otros? ¿Por qué me causa tanta consternación al intentar descifrar y entender a los demás, hasta el punto de volverse tan tedioso y frustrante que ya no sé qué pensar, qué hacer ni cómo actuar o reaccionar? Al concientizarme de esto, me colma de enojo y confusión…

2 FCCS—Todo cuanto estás intentando hacer es vivir la vida de los demás, como si quisieras vivir dos o más vidas: la tuya y la de otro, la tuya y la de otros, procurando equilibrarlas al querer que ese otro o esos otros actúen como lo harías tú, de acuerdo con tu propia comprensión de cómo deberían manifestarse las cosas.

3 Al intentar hacerla tuya, te involucras y te enredas, forzando a que se alinee con tu manera, tu comprensión, tu percepción y tus metas.

4 Así es como todos somos Uno: cuando (*)buscamos identificarnos con nuestro entorno y comprenderlo para poder traer equilibrio, pues si comprendemos, entonces podemos enfrentar lo que está en desequilibrio.

5 A medida que entramos en el proceso de comprensión, nos sentimos a gusto porque se alinea con nuestra mente pensante, o tratamos de moldearnos según el pensamiento de la otra persona para poder estar en paz o en armonía con la forma de pensar de los demás, dejando de sentir el aspecto controlador de la vida y viviendo en conformidad, ajustándonos y centrándonos en una comprensión mutua. ¿Ves?

6 Si quiero comprender como piensan los demás, soy yo quien tiene que cambiar, o de ser cambiado ante una forma particular de pensar. Es a través del proceso de comprensión que entramos en conformidad.

7 Al hacerlo, entramos en armonía. Y así, dejamos de luchar con nuestro propio pensar sobre cómo deberían ser las cosas, basado en lo que nos han enseñado, preconcepciones y previos entendimientos.

8 Nos alineamos de manera que nuestros pensamientos sigan la forma en que se nos ha enseñado —no necesariamente la forma en que realmente es— y se convierte en una definición que en sí misma se vuelve una paradoja.

9 ¿Cómo puede uno relacionarse con algo cuando ese algo puede verse desde múltiples perspectivas, de formas tan diferentes, con tantas interpretaciones que nadie se atrevería siquiera a decir que una forma de pensar es correcta y otra es equivoca?

10 Toma, por ejemplo, la comprensión de la ciencia, reconociendo que se basa en las leyes de la física que rigen el proceso de pensamiento de la materialización en este plano de realidad. En conformidad con esos principios surge una teoría, que más tarde se observa en su manifestación y luego se confirma. ¿Ves?

11 Pero esa teoría científica puede modificarse para convertirse en algo distinto, de modo que lo que antes era, ya no es. ¿Ves? La misma puede cambiar basándose en nuevas ideas de cómo una cosa puede manipularse y transformarse en otra dentro del ámbito de la realidad.

12 Este es un tema que podemos explorar más profundamente y sin límites, pero por ahora tómalo tal como es, porque el cuerpo ya está cansado y el proceso de pensamiento se confunde. Habrá muchas oportunidades para abordarlo debidamente en el futuro.

13 Por ahora, ten presente esto: no intentes vivir la vida de los demás. Ya tienes una que es lo suficientemente compleja por sí sola. Concéntrate en tu propia vida y no te preocupes por los demás, pues cada individuo tiene un propósito. Debes permitir que los aspectos individuales de tí mismo en otros se manifiesten como deben, a su manera, porque es únicamente a través de la experiencia y el sufrimiento personal de cada uno que se llega a comprender cómo funcionan realmente las cosas.

14 El consejo dado es solo una medida temporal. Permite que otros se manifiesten a su manera y ofrece orientación solo cuando te lo pidan. No intentes hacer que alguien comprenda; espera a que busquen tu consejo y acudan a tí. No fuerces las cosas, porque las cosas no pueden ser forzadas.

15 No intentes hacer que otros comprendan lo que tú ya comprendes. Es como escribir un libro: Comparte la información con todos, algunos lo leerán y lo compartirán, pero la lectura en sí debe ser hecha a solas por el lector. No te preocupes por el resultado, pues el camino será dado, y permite que cada individuo se manifieste como debe.

16 Sé que es confuso, sé que el impulso es difícil de controlar. Sé que contenerse puede ser un reto, pero el momento de enseñar llegará. Concéntrate ahora en cumplir con tu (*)parte del acuerdo, y te prometo que se manifestará como debe, a su debido tiempo.

17 Trabaja con empeño, pues ya haz recorrido la mitad del camino. Ahora viene la otra mitad: la primera fue la curva de aprendizaje, y la segunda es el proceso del despertar… suelta el apego, desátate, desátate.

Fin del Transcrito 120709031528

Anotaciones
Artículo 4 — Aquí hablo de manera entrelazada entre la primera y la tercera persona a través de la consciencia no dual. Refleja el estado alterado en el que hablo indistintamente como “yo” (quien experiencia) y como la Fuerza Colectiva de Conocimiento y Sabiduría (quien lleva el mensaje), al volverme tanto el hacedor como el observador.

Artículo 16 — Mi parte del acuerdo se encuentra en el Primer Transcrito, Artículo 39.

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage