T120825020053
1 El amor se expresa y se convierte en una manifestación con la que solo podemos identificarnos cuando nos reconocemos en nuestra individualidad y le damos forma.
2 Por ejemplo, en la intimidad, cuando se siente amor verdadero, se desea dar placer, y al dar placer, se siente un placer de proporciones infinitas.
3 Solo cuando uno se identifica con el sí mismo es que le da forma y lo expresa al reconocerse a sí mismo— y entonces uno discierne.
4 El amor también se expresa cuando uno se identifica con el sí mismo a través de una relación, como la de un padre, pero establece límites al reconocerse en el sí mismo.
5 Es mi identificación con el sí mismo lo que me lleva a amar a mi prójimo y al resto del mundo. Es la identificación del sí mismo la que le da forma: una expresión con la que se identifica en un nivel de comprensión del sí mismo, con el Yo soy—como decir, “Soy su esposo,” “Soy su padre,” “Soy su hijo,” “Yo soy”… esto y aquello.
6 Mi relación con el resto del mundo es a través del ‘Yo soy.’ ‘Yo soy’ es el amor expresado en diferentes formas dentro del proceso del ‘YO SOY’ de identificación.
7 “Yo soy el que soy” es mi identificación con el sí mismo, que es amor—una expresión de amor a través del estado mental creado por la identificación del sí mismo, que consiste en reconocerme a mí mismo como esto o aquello.
8 Así es como ese proceso dado por el amor toma forma. El amor es una expresión únicamente a través de la identificación con el sí mismo hacia quien se dirige ese amor.
9 FV—FV—¿Por qué recibo estos mensajes mientras estoy entre-dormido? ¿Y por qué hablo en voz alta?
10 FCCS—(*) Es amor. El amor es una expresión con la que me identifico. Me identifico con ella cuando me convierto en el observador, y según me convierto en el observador, se vuelve creíble en mi mente.
11 Es una expresión de amor a través de los sentidos. Es una expresión de amor que comprende la naturaleza de las cosas, deseando conocer todo lo que es y existe, y me siento impulsado a transmitirlo a los demás. Es una expresión de amor, como testigo, visto desde una tercera persona, para identificarme con ello y encontrar la lógica y el razonamiento detrás de todo esto.
12 FV—¿Soy yo mismo o alguien que habla a través de mí?
13 FCCS—Yo soy el que soy. Exprésate a ti mismo así como me expreso a mi mismo a través de los demás. Es una una expresión de amor; el deseo de expresarme e identificarme mientras me convierto en amigo de alguien. Yo soy quien hace esto y aquello para ayudar a expresar mi amor, mi entrega y mi comprensión.
14 Yo soy quien recibe la información. Yo soy quien da consejos. Yo soy quien aprende—revelando esto, mostrando aquello. Yo soy la manifestación del amor, la manifestación de la ira, la manifestación de la frustración, la manifestación de la discordia, y así sucesivamente. Yo soy quien ve las cosas de una manera o de otra.
15 Yo soy quien ayuda, quien causa daño, quien se beneficia de otros, quien beneficia a otros, quien busca, quien encuentra, quien expresa amor, odio, ira—yo soy el que soy.
16 Yo soy expresión en forma, en criterio—yo soy quien recibe y da información. Soy el receptor de la información disponible, expresándola en su forma para revelar, expresar, comprender, emitir juicio, sacar conclusiones sobre errores y evitar equivocarme.
17 Yo soy el que soy—el receptor, el destinatario, el creador. Soy todo lo que hay por ser, y elijo ser que soy; aquí, ahora, en este momento de comprensión de que soy la fuente de información a través de mi entendimiento de las cosas—cómo son—el receptor, sin ser juzgado por lo que recibo.
18 Así es como me convierto en el tercero—el receptor, no el creador. Elijo ser el receptor porque soy la fuente de información, el receptor, el recipiente de la conciencia universal, que no es otra cosa que el entendimiento de cómo funcionan las cosas en este plano de la realidad, basado en la forma (*)limitada que me ha dado la fuente a través de mi cuerpo, en forma humana, limitada en información pero muy amplia en conocimiento y comprensión. Lo que importa es solo cómo se aplica—pues es a través de esto que la forma que doy puede ser entendida. ¿Ves?
19 Es la comprensión que acabo de recibir—el verdadero significado del amor como expresión y forma, y cómo me identifico con él para crear: Yo soy tanto el que da como el que recibe. ¿Ves?
20 Erro porque juzgo, pero la información, tal como es dada, no puede ser juzgada. Es clara—solo la interpretación que no proviene del receptor la distorsiona y le otorga un significado errado. Pero como receptor, a través de la conciencia, con una mente clara, desapegada de mi identificación con el sí mismo es verdadero conocimiento, puesto que la fuente entra en juego.
21 El amor es una expresión. La identificación con el sí mismo genera juicio y distorsiona su verdadero significado al identificarse con el sí mismo y juzgar basándose en la escala de información que el sí mismo posee como receptor, según entiende su lugar en la Tierra y la relación que tiene con otro sí mismo.
22 Por ejemplo, cuando digo: “Soy su esposo, así que puedo hacer esto,” veo a mi esposa a un nivel diferente. Pero cuando veo a alguien con quien no me identifico de esa manera, se altera el verdadero significado de ese amor canalizado a través de la intimidad.
23 Por eso la identificación con el sí mismo no permite que el amor se transfiera a través de la intimidad cuando se trata de mi identificación como padre, hijo o amigo. ¿Ves? Es mi identificación con esa emoción particular lo que genera la separación entre amante y padre o amigo. ¿Lo entiendes ahora?
24 Es tu identificación con el sí mismo lo que genera ese sentimiento de intimidad y gratificación que ocurre entre uno y otro, y se ve perturbado cuando uno se identifica como padre, madre o similar.
25 Por eso puedes ver una pintura y decir: “Oh, qué hermosa es.” Pero si te acercas y se convierte en algo con lo que ya no te identificas a un nivel más profundo, ocurre una ruptura y ya no puedes reconocerla como hermosa.
26 Por eso puedes estar enamorado, solo para darte cuenta de que no es lo que pensabas, y cortas la relación de inmediato porque tu identificación con lo que querías que fuera se ve perturbada al no estar en sintonía con el mismo pensamiento.
27 Todo tiene que ver con la identificación del sí mismo. Yo soy el que soy. Me identifico como humano, pero también me identifico como espíritu en relación con este mundo y me identifico como hombre.
28 “Yo soy” también se aplica al espíritu. Me identifico como espíritu—y el espíritu se convierte en un individuo—como sí mismo, como hijo del creador, como algo que forma parte de algo más con lo que se identifica el sí mismo—identificado como el sí mismo en relación con algo más, ya que el espíritu nunca muere y ahora encuentra identificación con el sí mismo en este nivel de comprensión.
29 Es a través de este nivel de comprensión que el espíritu se encuentra a sí mismo en forma humana. En cuanto al espíritu, a otros niveles, eso es desconocido… en este nivel.
Fin del Transcrito 120825020053
Anotaciones
Artículo 10—Aquí recibo mi respuesta en forma abstracta, y aunque reseño que la contestación proviene de la Fuerza Colectiva de Conocimiento y Sabiduría, soy yo quien describo la intención brindada en mis propias palabras. Durante el transcurso de este Transcrito, hablo de manera entrelazada entre la primera y la tercera persona, a través de la consciencia no-dual. Esto refleja el estado alterado de conciencia en el que hablo indistintamente como “yo” (quien explica la experiencia) y la Fuerza Colectiva de Conocimiento y Sabiduría (quien transmite el mensaje), estando consciente de ser tanto el actor como el observador transcendiendo los límites de la dualidad, disolviendo así la ilusión de separación.
Artículo 18—Esta respuesta explica con más detalle el Artículo 9 del Primer Transcrito.