Lo Que Rige Al Alma (Parte 3)

T120911182057

28 Has escogido un cuerpo noble y receptivo, afinado con tu propósito. Utilízalo, cuídalo, fortalécelo. Tienes un buen cuerpo que debe durar hasta que tú termines tu trabajo.

29 Este es un mundo de trabajo. Por eso es que el espíritu no se puede aferrar al cuerpo. Tienes que energizar tu cuerpo todos los días.

30 FV— ¿Y cómo yo puedo energizarlo todos los días?

31 FCCS—Bien sencillo. Cuando pienses en alimento, busca alimentarte no para satisfacer tu paladar ni tu mente con placeres. Utiliza la comida como sustento. Aliméntalo con buena nutrición.

32 No te dejes llevar por el gusto y sus sabores. Aliméntalo para que tú mismo recuerdes que debes ser firme con tu propio cuerpo si es que así lo quieres preservar. Así le darás energía todos los días de tu vida. Así lo puedes regenerar.

33 Por eso se valora tanto las afirmaciones como rezar, pedir, recordar. ¿Ves? Todos los días te recuerda alimentar y llenar de energía todo tu sistema y visualizar el mejor de los escenarios para que tu cuerpo responda y funcione a su máxima capacidad dentro de sus propias limitaciones en un mundo imperfecto, como lo es este plano terrenal.

34 Cada criatura nace del elemento compuesto por dos individuos, donde desde el mundo biológico, físico, analítico, ha descubierto hasta su última fibra, así como el intercambio de genes que permiten que el cuerpo físico se regenere y regenere en un cuerpo mecánico. ¿Ves?

35 Creación es creación por sí misma en su mundo natural, mientras que lo hecho por el hombre pertenece a lo artificial por principio.

36 Dentro de su verdad, hay un creador al que le llaman energía. Y como antes dicho, esa energía es la misma que domina en el mundo espiritual, así como el entendimiento de que Dios es el creador de todo esto.

37 Todo es energía misma. ¿Ves? Si quieres entender esa energía misma, busca en la ciencia. Y a la ciencia tú le vas a decir: “¿Quieres saber que es lo que hay detrás de esa energía?” Y lo llevas al mundo espiritual. ¿Ves? Donde la ciencia y la filosofía espiritual, ó espiritualidad, se encuentren entre sí en un momento dado y cada uno se ponga en la posición del otro para poder verlo desde su otro punto de vista.

38 Materia y espiritualidad es exactamente lo mismo pero a la inversa: Yo te explico espiritualidad así como tú me explicas la ciencia, y verás que en la espiritualidad es que todo comienza.

39 Lo que para el hombre es la creación del átomo, para la espiritualidad es la conversión a materia—el comienzo de la vida, y antes de la vida está esa misma energía que el hombre busca—eso a lo que llaman Dios, ó energía de la vida misma. ¿Ves? Con eso trabajas porque hay mucho más por decir.

…Continúa en Parte 4

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage