Travesías del Alma Sobre La Forma

T120829113119

1 FV—Si uno en su mente se repite a si mismo lo que quiere que ocurra a través del deseo, y decirse a si mismo que todo lo uno desea se puede cumplir; ¿Como puedo pretender poner un vaso de agua fría sobre una mesa de madera y pretender que la madera no se humedezca con la condensación cuando el efecto va a ocurrir quiera yo o no? ¿Explícame como yo puedo sobrellevar ese estorbo?

2 FCCS—Ese alegado estorbo es el mundo en que tu vives; ese mundo en donde tienes que regirte por las reglas del juego. Este mundo en que vives está regido por la materia, en esta frecuencia, a este nivel de entendimiento, en esta expresión de vida, en este nivel donde el alma se encuentra en estado material, estático, porque tiene que estar lo suficientemente estático como para que las moléculas puedan vibrar a su tiempo y espacio y así poder retener y mantener la materia, hasta que poco a poco va cediendo, donde la densidad no permite a la materia desplazarse. ¿Ves?

3 La materia es lo que compone los mundos donde la materia se rige por sus moléculas— donde para unos son moléculas, mientras que para otros es espíritu. Ambos forman parte de la misma esencia.

4 La espiritualidad busca la divinidad a través del entendimiento que al reconocer todo esto es como se puede progresar— mientras el mundo de la ciencia estriba en la supervivencia en el mundo material: modificando, creando, buscando respuestas, no tan solo a sus preguntas sino la solución del problema—tanto lo que ocurre como lo que ocurrirá. Y buscar entender sobre esa materia para poder entender su realidad, buscando sobrevivir en el mundo material. ¿Ves?

5 Y su búsqueda por encontrar más allá del más allá, así como su búsqueda en el más acá del más acá, siendo esta la parte microscópica buscando tanto el macro como el micro. En fín, la ciencia busca que el mundo siga siendo mundo.

6 La materia cósmica, que en su esencia es la que llaman “materia oscura” no es otra cosa más que el vacío al no reconocer la existencia de esa parte de la creación. Esa es la parte negativa—la parte oscura.

7 Sin embargo, la parte positiva es la luz, la creación, el movimiento. Hay luz porque hay movimiento, mientras que en la oscuridad es cuando se descansa. ¿Ves?

8 FV—*)¿Por qué habré de interesarme en todo esto?

9 FCCS—Lo quieres saber para tú mismo progresar y entender que este mundo no tan solo es lo que tú conoces existir—que este es un plano, un estado de conciencia, un nivel de entendimiento, como poder ver a través de una dimensión desconocida que te cautiva y quieres ver con los ojos del alma.

10 Si, hay defectos físicos. ¿Quién habrá de negarlo? Y es así porque se vive en un mundo material. La materia tiene orden: geometría, matemática, física, un estado de conciencia y entendimiento en sí mismo de lo que es la materia. ¿Ves?

11 En la materia están las normas, las reglas, opciones. Mientras que en el mundo espiritual no existen tales reglas, por lo tanto tú eres libre de hacer todo cuanto quieras, entendiendo que al tu ‘querer’, entras en densidad. Ahí es donde tu ves este y otros mundos.

12 Así como en la densidad humana hay seres humanos muy densos, aferrados a lo material, al entendimiento de que todo lo que hay a su alrededor es y existe, en su mundo, en su estado, así mismo por medio de la creación entran en riqueza ó pobreza, sufridos ó alegres, buscando diversas formas de manifestación.

13 No es porque uno necesariamente quiera y busque lo malo para progresar. Muchas veces es el efecto rebote directo de alguna vida pasada. ¿Ves?

14 Las vidas son como los planos de existencia. Hay planos y niveles de crecimiento espiritual, tanto como aquellos a nivel físico. Está la densidad de aquel quien se cree ser hombre ó mujer, o el uso y disfrute de (*)ambos, ó uso y disfrute de (*)sí mismo. ¿Ves?

15 Así el cuerpo se manifiesta, en sus diversas creaciones, intentos y muchas veces (*)rebotes—causas rebotes de aquello mal hecho, tanto como aquello bien hecho. ¿Ves?

16 Y todo esto tú lo quieres entender para conocerte a tí mismo y decidir por cual ruta en el mundo te mueves, te diriges—porque es difícil decidir entre las dos.

17 Ese entendimiento tu lo vas a pasar a la humanidad para que la humanidad en su entendimiento te ayude a crecer, dar fuerza , entendimiento y conocimiento de lo que otros también quieren comprender en el entendimiento de que todo esto es creación y como entenderla.

18 Y querer recordar para poder entender en plano físico lo que es el Ser—como un (*)Dios—cual es creación de todo ser que se entiende haber estado dividido entre tanta gente que el mismo ni se puede entender. Lo que le llaman Dios, es un ser que también aprende. Dios todavía aprende de su individualización, que busca encontrarse consigo mismo llamando a ese otro ser Dios, queriendo también entender que él existe, por tanto también es Dios.

19 ¿Ves la paradoja de la vida? Dios es Dios, pero también aprende, y busca acercarse a su origen natural—lo que un día fué, encontrándose a sí mismo en la creación, para poder entender al Dios que nosotros conocemos.

20 Es entender una y otra vés que Dios es solo parte de un complemento de la creación, del amor, de la unidad, universalidad— el mundo completo que hay detrás de todo esto que nosotros ya ni entendemos.

21 Y al no entenderlo, tener que poner la mente en pausa y descansar de todo esto llamado creación. El alma pide un descanso para estar en paz consigo misma, porque el espíritu es espíritu—nunca muere, siempre vive.

22 El entendimiento de la muerte nadie realmente lo entiende por ser un temor de alejarse de si mismo por condición física: Porque el cuerpo lo pida ó la vejez lo reclame. Uno sigue siendo alma y nunca deja de existir.

23 El miedo está en dejar este plano y moverse a otro. ¿Ves? Ese es el único miedo que tiene el ser humano: El miedo de encontrarse a sí mismo y no querer existir (en otro plano). ¿Ves? Es el aferramiento a este plano lo que ata a uno por encima de las leyes universales que rigen al universo en que se vive en materia.

24 Y si, genéticamente hay errores. Aunque la matemática sea perfecta, hay sus desviaciones. Así como una nota musical entra en desacorde consigo misma, así es como los errores se cometen en la creación del cuerpo humano.

25 El alma reconoce en esencia el error como parte de la materia, se arriesga y entra en el cuerpo. Unos bien intencionados, buscan del árbol genealógico para así entrar en cuerpo físico bajo ciertas condiciones—mientras otros buscan la oportunidad brindada no importando que cuerpo se escoja. Unos entran por decreto, por su efecto rebote, mientras otros entran en coordinación con lo previamente pactado. ¿Ves?

26 Todo es creación, y en la creación entra la confusión de todo esto que es el mundo material, por no entenderse así.

Fin del Transcrito 120829113119

Anotaciones:
Artículo 8—Aunque suene como una pregunta absurda, no lo es, puesto que en ese momento extraño en mí el querer saber sobre cosas como estas que antes no me interesaban.
Artículo 14—Aquí se implica el heterosexual, homosexual, así como el asexual.
Artículo 15—En idioma coloquial esto representa la frase “El que la hace, la paga” ó “Lo que siembras, cosechas.”
Artículo 18— (Dios) El lenguaje utilizado refleja el marco simbólico que yo podía comprender en aquel entonces, influenciado por mi formación religiosa. No tomarse como Dios ser una deidad.

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage