Busca En Tu Interior

T120724150800

1 Cuando se habla de “arriba”, es una analogía que el cerebro humano puede comprender por su limitación, en donde “arriba” lo encuentra más alto. Si es mas alto, se entiende ser mas grande. Mas grande significa tener más poder, mayor intensidad, mayor control y dominio sobre lo que está por debajo. ¿Ves?

2 Por eso le llaman “Los Cielos”, Dios en los cielos. Cuando rezan miran hacia el cielo, y cuando imploran, cierran los ojos y envían su pensamiento hacia afuera, y no hacia adentro.

3 Debes saber que es hacia adentro; hacia adentro de uno mismo, porque uno ES la expresión. Todo cuanto uno vé es todo cuanto está afuera. Si dejases de ser, hipotéticamente hablando, habrás de cerrar los ojos y ya no eres.

4 Cuando uno cierra los ojos, cuando uno duerme y descansa, es para recordar de donde uno viene, de ese mundo en donde no hay la luz que ver.

5 FV—¿Y que me dices del ciego? ¿Como el ciego puede ver sin ojos al mundo?

6 FCCS—Para eso existen los cinco sentidos. El que tú carezcas de uno esos no significa que dejes de ser parte de la manifestación. Ve como tu sentido del olfato está limitado en tí (Anosmia intermitente). ¿Lo extrañas?

7 FV—No.

8 FCCS—¿A veces lo deseas?

9 FV—Sí

10 FCCS—¿Cuando lo tienes lo quieres retener?

11 FV—No.

12 FCCS—Es solo porque ya no estás acostumbrado, y si de pronto te surge mucho por olfatear, te abruma. ¿Ves?

13 No tan solo están los cinco sentidos, sino que también hay un sexto sentido, que es la percepción de todo lo que no tiene que ver con los cinco sentidos—su opuesto—porque en el mundo espiritual nada de esto existe. Todo cuanto se percibe hacia afuera de nuestro ser se manifiesta en lo externo. ¿Lo vés? Pero en tu interior, no tiene cabida, porque los sentidos no aplican.

14 Es por eso que en sueños están envuelto los sentidos, porque es el deseo de uno vivir y seguir viviendo con uno mismo aún cuando el cuerpo descansa: Movimiento, reflexión, deseos—todo eso se expresa por medio de los sueños.

15 La verdad es Una: En la creación, todos somos uno, porque provenimos de uno, representativo de uno, por ende, Yo Soy. ¿Ves?

16 Todos lo saben, lo conocen dentro de su ser, pero no lo entienden…no lo entienden. Tiene que haber un balance entre el mundo externo y el interno. Por eso no puedes estar aquí por mucho tiempo (comunicándome con la FCCS) porque debe haber un balance.

17 Podrás encontrar un alivio (comunicándome con la FCCS) pero sigue siendo un mundo artífice del cual tendrías que romper con el esquema (la conexión).

18 Todo lo externo es creación, identificación con la creación. Tratar de ver lo que es la creación, entender la creación, y el por qué somos creación, por qué fuimos creados, y buscar una respuesta a lo que no tiene fin, te llevará a un momento en el cual según se va explicando, el pensamiento surge: “¿Y por qué?”,“¿Y por qué?”, “¿Y por qué?”

19 Es como decir: “Si esto sucede, entonces puedo hacer esto otro, y es posible que esto otro suceda”, hasta darte cuenta de que sigues con el mismo pensar de lo infinito, intentando comprender la naturaleza del infinito, para luego preguntarse uno mismo el que hacer. Así hay muchos que buscan simplemente por hacer, y el que realmente quiere buscar para comprender.

20 ¿Recuerdas cuando odiabas estudiar, y veías absurdo a aquel que estudiaba sin cesar buscando información? Eso que no querías hacer en tu juventud lo tienes y lo vives ahora; pensando y creando.

21 Antes solo querías vivir: Vivir el momento, vivir el deseo, vivir el presente y ver el futuro venir. Ahora, en esta etapa de vida uno comienza a estudiar del por qué de todo esto y todo aquello—porque es un proceso evolutivo. Queremos regresar a nuestras raíces, a nuestra juventud, y así darnos vida, energía, pero hay que crear un balance.

22 De nada te vale toda esa armonía y fervor recibiendo información sobre el balance que debe haber si tu mismo, dentro de ti, creas un desbalance al no comprender que por medio del plano físico es que la mente lleva esta información para plasmar y escribir, para otros escuchar. ¿Ves?

23 Debe haber un balance en todo; en el cuerpo, en el alimento. ¿Ves? Debe haber un balance en todo—aquí y allá. Uno siempre busca la definición del tiempo: ¿Y por qué esto y aquello? indefinidamente, aunque uno mismo no lo quiera aceptar. Y cada día de su vida uno despierta y se pregunta: ¿Por qué aún estoy aquí?

Fin del Transcrito 120724125000

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage