T120724153537
1 La vida hay que disfrutarla viendo solo lo positivo, porque cuando ves lo negativo encuentras lo oscuro, lo opuesto, su contraparte. Pero tu decides en cual de las contrapartes ó si entre ambas quieres estar.
2 Estar en balance y crear balance es relativo. ¿Donde es que tu encuentras el real balance de tu vida si a la hora de la verdad hay quienes prefieren estar en el lado positivo, mientras otros en el lado negativo?
3 El punto medio de balance es cero movimiento, donde uno realmente quiere llegar. Pero eso no le quita que hay seres que quieren estar viendo lo bueno en todo, mientras hay quienes buscan su opuesto, lo malo en todo.
4 Ver lo bueno no implica que las cosas cambien con el pensamiento, porque ese es un deseo que raramente aplica a todo esto. El deseo mismo de querer ser uno mismo no es un desbalance.
5 Es comprender desde adentro de uno mismo que todo lo que existe es bueno, y aquello que otros consideran como malo verlo como bueno, como parte de lo que se refiere a su contraparte que es ver lo bueno. ¿Ves?
6 Tu realidad es tu realidad, y la de otros es su realidad. Por lo tanto, si buscas movimiento ¿Que hay de malo en eso? Vas a tener tu contraparte en alguna otra parte del mundo. ¿Ves?
7 Siendo uno mismo el opuesto del otro, uno se enfoca en un solo punto cuando todo gira hacia un lado o el otro— positivo ó negativo. Hay que conocer lo malo, estar ‘abajo’ en lo malo para poder comprenderlo, para luego traerlo a su total opuesto, que brinda la paz absoluta. Por lo tanto no te aflijas si en este momento estás en todo aquello que es lo opuesto a lo bueno, sea por via social, financiera, emocional, ó física— no importa.
8 Si en este momento de tu vida estas pasando por todo cuanto es aquello negativo, ten fé, porque a medida que lo conozcas y lo entiendas, saldrás de todo eso para moverte a su opuesto de todo aquello. ¿Ves? Yin y Yang, lindo ó feo, bueno o malo, grande o pequeño, débil o fuerte, no importa; la esencia del todo se basa en el deseo.
9 Puedes desear vivir en la escasez o desear vivir (*)alegre. Lo mismo aplica a lo que ocurrió hacen miles de años con lo que estaba dentro de nuestro ser; la elección entre vivir de una manera u otra. ¿Ves?
10 Esto se aplicó a lo largo de las vidas de muchas personas antes que la tuya. Sigue siendo el mismo proceso, pero la diferencia radica en la complejidad de hoy día. Eso es todo. Pero al desprenderse y ajustarse a las leyes universales que están dentro del ser, ver todo lo bueno en todo lo que sucede, y dejar de preocuparse, entonces puedes encontrar la paz.
11 Pero si en un momento dado te preocupa el resultado, protege tu futuro trayendo (*)pensamientos al entendimiento de que algo podría salir mal. ¿Ves cómo funciona?
12 Pero si fuerzas y pensamientos negativos perturban tu mente, entonces no podrás disfrutar de la vida. Incluso en el peor de los aguaceros, estando en puerto seguro, disfruta de la aventura: Eliges esperar a que el aguacer merme o proceder con cautela. ¿Ves?
13 No temas; no te aflijas. Todo siempre va a salir bien. Todo cuanto necesitas es confiar en ti mismo y mantener balance. No debes abusar de los recursos que tengas a la mano. Tampoco te preocupes por el resultado de esto ó aquello. Simplemente dí a tí mismo: “Esto puede suceder”. Si ves que las cosas empeoran, haz una pausa y toma el control, pero no te aflijas por ello. No te sobre preocupes por las cosas, porque habrá de pasar como todo en la vida.
14 Tanto cuanto ocurra, podrá pasar según tu deseo y mandato, pero en el momento en que actúes con rebeldía, la misma se expresa y se rompe la harmonía. ¿Ves?
15 La vida hay que vivirla. Así como con la música, se expresa la emoción y uno entra en su espacio. Así como tu entras en tu espacio con la música, uno se adentra en su espacio de su entendimiento de todo lo que es, cuanto es y como es, para vivirlo positivamente, así como deben de hacerlo todos los demás. Si vivimos positivamente, independientemente de cual sea nuestro escenario, podemos ser felices.
16 Toma como ejemplo cuando se te quemó la mano. No le distes más pensar que un simple “Experiencia tomada” y no le distes mucho énfasis; por lo tanto, poco fué lo que sentiste.
17 Llevémoslo al extremo. Dentro de las peores circunstancias por las cuales un ser humano pueda estar atravesando, es irrelevante, porque igual va a suceder, y si traes tus pensamientos negativos al proceso, podrías terminar empeorando las cosas para ti debido a tus pensamientos. ¿Ves?
18 Mira las cosas positivamente. No importa cuál sea el peor de los escenarios, el resultado siempre será que has tenido éxito, incluso en la muerte, porque la muerte significaría que has tenido éxito y has pasado la prueba de la vida a un nivel de grado de múltiples etapas que hay aquí.
19 La muerte es tu día de graduación. Independientemente de tu presente situación, míralo de manera positiva—no pensando que terminó siendo lo peor, sino sabiendo que es un proceso real de aprendizaje y crecimiento, sin importar de dónde provenga. Con el tiempo comprenderás de qué se trata la vida y la razón por la que estás aquí. ¿Ves?
20 Una vez que entiendas este proceso, estarás esperando, no con ansias, sino a su debido tiempo, para reclamar tu premio, que será tu certificado de defunción, significando que tuviste éxito, de espíritu a tu forma humana (y de vuelta a espíritu). ¿Ves? No para sonar insensible, grosero, o crudo pero este hecho no puede negarse, ya que todos lo hemos visto a lo largo de nuestras vidas y en los medios de información.
21 Sin los medios de información masiva, estaríamos limitados en conocimiento y en nuestra capacidad humana para asimilar aquello para lo cual en esencia nos habíamos destinado. Nos informaríamos limitadamente por nuestro entorno, afrontando nuestras propias circunstancias y comportamientos en un patrón que habríamos elegido vivir. De esa manera, trabajaríamos fácilmente con nuestro (*)karma en cada vida.
22 Pero lo hemos complicamos todo. Agregamos más cosas a lo que ya teníamos. Nos movimos de un lugar a otro, transportamos bienes, trabajamos día y noche, creamos, construimos y seguimos viviendo haciendo todas esas cosas que no se suponía que hiciéramos desde nuestros inicios, llevándonos a un mundo creado por nosotros mismos. Ahora tenemos que enfrentarnos con ello.
23 Con toda la información proporcionada por los medios de información, manteniéndonos conscientes de los diferentes mundos, teniendo muy poco que ver o nada que ver con nuestra existencia, ahora lo hemos entrelazado todo como una telaraña interconectada.
24 Nuestra mutua conexión debió haber sido limitada entre nosotros para evitar (*)exasperar el karma y seguir evolucionando. Pero ahora, en la complejidad de las cosas, todos intentamos avanzar y aprender aún más en cada vida, sin saber que al hacerlo reforzamos el pensamiento de la creación más de lo que debería ser.
25 FV—¿Cómo podemos detenerlo?
26 FCCS—Tiene que venir desde dentro, desde lo más profundo del ser, reconociendo quiénes somos en esencia, sobre todo, para que podamos entender que no hay necesidad de seguir creando. Al hacerlo, entenderíamos que todo lo que se espera de nosotros es disfrutar de la vida en su forma natural, conocer nuestros límites, lo que somos capaces de hacer y no hacer, e identificarnos con nuestra fuente de vida y nuestra forma humana, que es el orden ideológico que se estableció en esta sesión (Transcrito).
27 Observa cómo todo se interconecta, para que puedas ver que la fuente de información es (*)Uno, uno mismo. Has abierto las puertas del conocimiento. Compruébalo por ti mismo; es el conocimiento proveniente de tus propias experiencias de vida.
28 No es de ninguna manera la (*)conciencia universal. Es tu forma de pensar, tus experiencias, todo lo que has visto, experimentado y entendido acerca de cómo se lleva a cabo la creación.
29 Procede de tu individualidad, puesto en movimiento en el instante en que te separaste y te convertiste en muchos: ‘Mi verdad es mi verdad. Mi entendimiento es mi entendimiento. Mi búsqueda por la verdad es la búsqueda de mí mismo, de lo que he aprendido y experienciado’.
30 Por eso no tiene nada que ver con la persona que está junto a ti, porque esa persona tiene su propia verdad. El nivel de conocimiento adquirido depende su la habilidad para ver, comprender y estar dispuesto a estar en esta etapa del conocimiento, de la sabiduría, de encontrarse a sí mismo dentro del propio ser. ¿Ves?
31 Por eso (se dice que) perteneces a un Dios, a una fuerza, a una fuente. No lo llames Universo, porque el universo es la creación en sí misma. Dios es la fuente. Dios es el nombre dado en español, mientras que en inglés es God. En otros idiomas se le conoce por otros nombres, y cuando sumas todos esos nombres obtienes una respuesta simple a qué es Dios: El Ser.
(Larga pausa brindando oportunidad a yo preguntar)
32 FV—¿Puedes leer las mentes?
33 FCCS—Si tú eres el Ser, y todos estamos interconectados, la respuesta es ’Sí’. Solo tiene sentido si la otra persona tiene su canal abierto. Ha sido demostrado y comprobado. Lo mismo ocurre con el mundo espiritual—es otro mundo, pero solo estando dentro de tu recuerdo de experiencias es cuando se convierte en tu verdad.
34 Alguien tendría que mostrarte su existencia, luego tendrías que incorporarla a tu conciencia si así lo eliges. Si no existe en tu mundo, no tienes por qué aceptarlo ni traerlo a tu conciencia. ¿Ves? Como se ha dicho antes: Se bebe agua de la Fuente una taza a la vez.
35 Hay tanta información disponible que es muy difícil determinar cuántas de esas son ideas que, a través de la lógica, toman forma. Al vincular un eslabón con otro para validar su realidad, incluso aún si nunca se ha conocido antes, pueden ser creadas para justificar el pensamiento de alguien, ponerlo en movimiento y hacerlo factible, pero no necesariamente real.
36 Lo real solo es a través de la experiencia del ser. Podrías haber vivido algunas experiencias que otras personas también recuerdan haber tenido, y pueden ver un camino o sentir dentro de sí mismos que les hace entender que: ‘Sí, he conocido de esto’.
37 Pero esto es para unos pocos, porque muchos son aquellos que simplemente piensan que esta vida es todo lo que existe debido a lo que les han enseñado desde las primeras etapas de su vida.
38 Es muy parecido al ejemplo anterior (pasados Transcritos) sobre la enseñanza de las matemáticas, donde primero se enseña a sumar y restar números antes de aprender a multiplicar y dividir, antes de poder comprender álgebra. Estas son etapas, experiencias—eso es lo que son.
39 En resumen: Disfruta la vida, sé consciente, no hagas daño a los demás, mantén el equilibrio, estés con quien realmente quieres estar, busca lo que te trae paz, y encuentra la paz dentro de ti mismo. ¿Ves?
Fin del Transcrito 120724153537
Anotaciones:
Artículo 9—”alegre” implica elegir ver ya sea escasez en tu vida o alegría independientemente de tu entorno. La escasez surge cuando uno desea lo que no tiene.
Artículo 11—”‘pensamientos al entendimiento de que algo podría salir mal'” implica estar consciente de tu entorno. Por ejemplo: Puedes estar alegre de que esté lloviendo, pero si la lluvia se convierte en tormenta, comienzas a prepararte y buscar refugio.
Article 21—El karma es la ley natural cíclica de causa y efecto.
Article 24— “‘Exasperar'” implica que se ha convertido en una carga para el alma tener que volver a equilibrar lo que ha sido completamente alterado por la creciente velocidad de los desequilibrios debido a nuestra acelerada tasa de creación.
Article 27—Todo ser es un mismo ser.
Article 28—La llamada conciencia universal está fuera de nuestro alcance mientras estemos atados a la conciencia terrenal. Lo que aquí se presenta es la interpretación del ser (FV) sobre lo que ha visto, vivido y aprendido tanto por experiencias de vida, como la suma verdad provista por La Fuerza Colectiva de Conocimiento y Sabiduría.