Mundos Paralelos Y Sus Contrapartes

T120727005500

1 En esta tierra tienes tu contraparte. Esa vida, de la cual no estas consciente pero estas viviendo, se vive a través de aquellos que viven a tu alrededor, y con los cuales tu te relacionas, siendo tú mismo, actuando y reaccionando de manera distinta, simultáneamente. Te ves a ti mismo a través de los ojos del espejo en donde todo se mueve. ¿Ves? Mundos paralelos en este mismo mundo.

2 No hay que buscar afuera sino adentro. Hacia afuera es creación, mientras que hacia adentro es movimiento: Creación externa en movimiento.

3 FV—¿Y su contraparte, donde está?

4 FCCS—Dentro de ti. Puedes verlo todos los días con todos con los que te relacionas y con quienes intercambias información. Al percibir a los demás, te vuelves consciente de la relación que estás llevando a cabo a través del cuerpo de otra persona. Pero, en verdad, es tu propio reflejo, tu propia creación, tu propia forma de pensar que tuvo lugar en un momento dado.

5 Ese reflejo, eso que se llama el otro aspecto de ti, se está manifestando ante tus propios ojos—esa otra parte de ti—de la cual no estás consciente pero que se está manifestando.

6 Esos son mundos paralelos. Cada uno interconectado con otro, creando un movimiento en conjunto donde tú mismo no te ves a ti mismo, pero está ocurriendo simultáneamente en movimiento.

7 Solo te vuelves consciente cuando ves la manifestación en otro, creando una relación con tu presente: El aspecto del cual eres consciente en este momento de todo lo que es y existe.

8 Mira a tu alrededor y dime si no es parte de tu existencia, si reconoces que somos Uno, sabiendo que al ser uno todo se manifiesta simultáneamente entre cada ser vivo, porque es y existe debido a nuestro propio pensamiento, debido a tu propia creación—todo interconectado, causa y efecto, Yin y Yang—donde todo tu sufrimiento es el sufrimiento de los demás.

9 Ese sufrimiento de otros con los que no te relacionas, y del cual no eres consciente, puede que no le prestes atención si no lo haces parte de tu vida, pero está ocurriendo de todos modos.

10 Esa acción/reacción está ocurriendo de todos modos. Sin embargo, no estas consciente de ello, pero una vez que creas conciencia y te das cuenta de su existencia, entonces sufres.

11 TLa interconexión y la conciencia tienen lugar, donde te vuelves consciente de tus acciones a través de los ojos de quien eres en este momento, manifestado a través de otros y percibido por ti en un punto dado en tiempo y lugar a través de la existencia que tiene lugar aquí en la Tierra. ¿Ves?

12 Si quieres llevarlo más lejos, lo mismo se aplica en otros mundos, sin embargo, tú no estás consciente de ello. Pero si existe es porque es una interconexión de tu propio pensamiento a través de la individualidad llamada “otros”.

13 Sí, eso existe. Es parte del saber y comprender que somos un mismo ser. Pero tratar de captarlo y comprenderlo, es casi imposible, porque el cerebro humano no lo comprende, no puede relacionarse o crear tal pensamiento de entendimiento.

14 Todo lo que puede hacer es echar un vistazo, solo un vistazo de lo que podría ser sabiendo que es un hecho. ¿Ves? Así es como se lleva a cabo la creación.

15 De eso se trata la unicidad. Ese es un aspecto tan difícil de comprender, tan difícil de entender, que ni siquiera hay palabras para ayudar a explicar tal término. ¿Ves? Porque para la humanidad no tiene sentido.

16 A través del entendimiento de que todo lo que es y existe, a ese nivel tan profundo de comprensión, uno debe darse cuenta de que todo es pensamiento y la vida toma forma a través del origen del pensamiento, que es la creación tomando su lugar y forma mientras nos interconectamos con nosotros mismos. ¿Ves?

17 FV—¿Por qué estoy recibiendo toda esta información si nunca la comprenderé del todo? A veces se vuelve tan densa que no sé hacia dónde ir, porque me cuestiono las muchas veces que he fallado en intentar percibir cómo son las cosas. Dudo de mi poder, conocimiento y comprensión. Veo cómo se manifiesta y me doy cuenta de que puedo estar equivocado, como si mi mente consciente alterara el pensamiento y creara su propio pensamiento, juicio y comprensión. Luego fallo porque pienso que estaba errado.

18 FCCS—Eso es el juizgar. Si juzgas, entonces se convierte en una idea preconcebida. El juicio se interpone y toma forma porque es pensar que comprendes un proceso y le das forma e intentas verlo manifestarse para darte cuenta de que estabas equivocado en la forma de pensar sobre lo que creías que era correcto e incorrecto.

19 FV—Si ese es el caso, ¿Cuál es el punto?

20 FCCS—Conviértete en el observador. Simplemente conviértete en el observador y no saques conjeturas precipitadas. Deja que la vida se manifieste por sí misma, porque la vida va a seguir su curso de una forma u otra de todos modos.

21 FV—Si no hay juicio, ¿Cómo saber hacia dónde ir? ¿Y cómo saber que uno no estás tomando el camino equivocado, cuando tantas veces se necesita tener fuerza para tomar decisiones?

22 FCCS—Eso ES el libre albedrío. La voluntad de elección, donde se toman decisiones. Pero si no juzgas, si dejas que la vida siga su curso, se manifestará, porque la vida son atracciones y aversiones que corren simultáneamente. ¿Ves?

23 Las cosas se manifiestan. Confía en tus sentidos. Confía en lo que es bueno, no en base a sentimientos encontrados, sino en lo que te mueve y en lo que no te mueve.

24 FV— Una vez más, uno puede volverse perezoso y no hacer nada.

25 FCCS—Sí, la pereza puede ocurrir, porque la pereza es no hacer nada, y todo lo que se pide es que te muevas, de una manera u otra.

26 La pereza puede tener lugar porque existe el libre albedrío, y puedes estancarte en el tiempo pero no detener lo que se mueve a tu alrededor. Según la vida continúa, la manifestación tiene lugar y te quedas rezagado, te extravías, y eso es exactamente lo que sucede si no haces tus quehaceres, tus deberes, tus tareas: Comienzan a acumularse y te quedas rezagado.

27 FV—Cuando se trata de esta mi encomienda, ¿Que dirección debo tomar?

28 FCCS—Nada ocurre a menos que te muevas y actúes, te comportes y hagas tus deberes. ¿Cómo sabes cómo resultarán las cosas si no creas movimiento para expandir y explorar todo lo que las personas pueden ver y sembrar antes de cosechar? ¿Ves? Tienes que moverte para que se manifieste.

29 Muévete y crea, muévete y escribe, muévete y pon en práctica todo lo que se está hablando. Lo que se te brinda es un regalo mientras dominas lo que es y lo que no es. Tienes que entrenar tu cerebro, como si fuera un músculo, para ver cómo las cosas se manifiestan.

30 FV—¿Estuve errado al darle una lectura a (anónimo)? ¿Estuve interviniendo? ¿Fue la lectura real o parte de mi imaginación?

31 FCCS—Se te brindó información, pero (anónimo) no estaba listo para recibirla. Sentiste el deber de compartirlo. No hubo intervención porque (anónimo) no estaba listo.

32 Él (anónimo) no quería desprenderse de su manera de pensar porque aún le hacía sentirse completo. En su lástima en sí mismo, esa es su forma de vivir, de manifestarse, de vivir a través del aspecto que necesita trabajar y dominar. Pero todo ocurre a su debido tiempo y no al tuyo para que (anónimo) trabaje con ello.

33 Eso es verdadera intervención. Tal vez un poco muy profundo para que la gente vea otra forma de ver las cosas, pero todo depende de ellos moverse en esa dirección o seguir viviendo como desean.

34 Es solo una vida. Es tan poco el tiempo comparado con todo lo que es y existe. Una vida ni siquiera es suficiente para que el karma de uno se manifieste real y completamente. Una vida es muy breve, y eso deberías saberlo a estas alturas.

35 Mira cuánto tiempo te tomó llegar hasta donde estás ahora. Cincuenta años de tu vida, a media vida, y ahora conoces un nuevo aspecto de la vida que antes no conocías. Has crecido en un año lo que muchos no pueden crecer en vidas enteras comprendiendo cómo se desarrollan las cosas. ¿Ves?

36 Mira hacia atrás y descubre cuántas vidas antes de esta te tomó desapegarte de las cosas lo suficiente como para manifestarte en este plano terrenal, en esta etapa, en este nivel de realidad y ser consciente sobre la conciencia misma.

37 Obsérvate a tí mismo desde tu aspecto como espíritu, como alma. Da la vuelta a la situación e imagina que estuvieras encarnado en otro mundo. Se trata de ajustarte contigo mismo para vivir una vida de conciencia donde te veas viviendo en esta etapa de la vida, y veas la belleza del nuevo condicionamiento; la forma de pensamiento de tu propia creación, la manera de ver las cosas, cómo se manifiestan las cosas, siendo solo un aspecto. Tomaría toda una vida ver solo un aspecto, y verte a ti mismo en otro cuerpo.

38 Simplemente imagina y haz como si esta persona (FV) que hoy día eres, estuviera viviendo simultáneamente la experiencia de su propia creación, de la manera en que antes se manifestó como alguien anterior, y cómo se desprendió de ese ‘yo’ anterior para convertirse en quien eres ahora, y pensar, actuar, reaccionar, correlacionar… parece imposible. ¿Cierto?

39 ¿No es eso lo que hacemos cada vez que dormimos? Mientras el cuerpo descansa, reflexionamos sobre todo lo que se nos ha dado y experienciado, y decidimos qué acción tomar. Cuando abrimos los ojos, despertamos a otro día, otra oportunidad, y lo llamamos ‘vida.’ Un término de vida es como un día; un día es un término de vida. ¿Ves?

40 Piensa en esto: El día ha terminado, has manifestado y aprendido lo que tenía que ser aprendido durante ese día, y te quedas dormido mientras reflexionas sobre lo que ocurrió a lo largo del día. Cuando duermes, pierdes la conciencia, pierdes el control, ni siquiera sabes a dónde vas—está fuera de tu alcance. Mientras duermes, eliges, por libre albedrío y con todo tus apegos, continuar y avanzar en tu vida, a través del sueño. ¿Ves cómo se manifiesta?
41 Y sí, envejecemos porque en este plano terrenal no tenemos control, porque la materia existe. La materia es movimiento, creación, evolución. Evolucionamos experienciando lo que significa envejecer mientras fluimos con la creación. ¿Ves?
42 Hoy disfrutas estos momentos de reflexión porque finalmente tienen sentido, aunque sea por corto tiempo antes de alcanzar otro nivel de conciencia, en donde comienzas a ver las cosas de manera diferente y comenzar a manifestar, juzgar, crear, siendo parte de, y queriendo retornar a este mundo, a este entendimiento. ¿Ves?
43 FV—¿Soy yo quien está hablando o con alguien más?
44 FCCS—En el nivel más profundo de todo cuanto es y existe, eres tú. Pero a este nivel de comprensión donde estamos desapegados, donde somos la creación, nos mezclamos y no comprendemos que somos la totalidad dentro del todo, se convierte en una tercera persona (como FCCS) manifestándose para ayudar a expresar lo que se debe aprender. Pero todo está dentro de ti, a un nivel de conciencia en el que deseas estar para hacer entender cómo son las cosas.

Fin del Transcrito 120727005500

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage