Amuletos, Idolatría y Similares

T120809073931

1 La creación de imágenes e idolatrar figuras ha sido un tipo de amuleto que se ha utilizado por mucho tiempo, desde los más antiguos hasta el más reciente en donde se idolatra a una imagen y el pensamiento se concentra en que esa imagen pueda hacer cumplir un deseo.

2 Así mismo, las cartas son amuletos que a través de un pensamiento, idea, ó patrón uno busca llegar a un pensamiento y dirigirlo hacia la concientización sobre la figura que representa e interpreta al verla como un método de identificación.

3 Tomemos como ejemplo sacar (draw) una carta en donde la imagen revelada representa la muerte. Al canalizar el pensamiento, este puede llevar al catalizador a interpretar de forma metafórica la muerte del ser exterior para renacer el ser interior, así como puede anunciar la muerte de un ser querido, la muerte al apego de algo ó alguien, y así sucesivamente. La imagen de la muerte puede significar un sinnúmero de posibilidades regido por el ser y sus circunstancias.

4 Así mismo, la imagen de un hombre sobre un caballo puede significar, en ese momento, tanto una como otra cosa, así como en los sueños, siendo imágenes cuales pasan por nuestras mentes en un momento dado, pero cuando se interpreta puede que la imagen no tenga nada que ver con lo provisto. No obstante, esa imagen sirve para ayudar a identificar, en ese momento dado, algo en particular o circunstancia específica. You see?

5 Toma como ejemplo un sueño reciente en donde pensaste que significaba algo para luego percatarte que terminó significando algo totalmente distinto a lo previamente pensado.

6 Volviendo al amuleto, toma como ejemplo la simpleza de un amuleto como la pata de conejo utilizado para atraer la buena suerte. Por supuesto, al tener el amuleto contigo tu mente se va a mantener positiva y atraída hacia tal posibilidad y podrás ver la buena fortuna en todo tu entorno.

7 Lo mismo ocurre con prendas de mano, como por ejemplo, ponerle al recién nacido un brazalete cual tradicionalmente se practicó por mucho tiempo en el campo de la brujería para protegerlo de los malos espíritus.

8 Así mismo, el amuleto de la vela encendida lleva a uno a ver la luz como símbolo del bien. Ahora bien, las almas de aquellos que han dejado este plano terrenal y que aún permanecen atados al mismo, no son amuletos sino seres vivos rondando por esto mundos.

9 Si el alma (espíritus) en su más reciente expresión tuvo la creencia que la vela encendida sirve como guía para ellos poder encaminarse hacia la luz, ese alma se va a poder identificar con la vela encendida. Si esa creencia es fuerte, y el alma sigue vagando, perdida e ideológicamente ese concepto establecido en su pasada vida identificaba a la vela encendida como una fuente de energía en donde el alma pueda encontrar la luz para acercarse a Dios, entonces ese alma va a ser atraído hacia esa luz.

10 Pero de que pueda encontrar a Dios a través de esa luz, NO. Esto es como el que piensa que asistiendo a la (*)iglesia, congregándose, e idolatrando a Dios lo va a encontrar. Pero, ¿Realmente se encuentra con Dios? (**)No.

11 Así mismo, el alma vagando se encuentra con una vela encendida y la interpreta como energía creando un ambiente y estado mental, ó estado de conciencia que lo atrae, pero no lo lleva al túnel ó la luz, ó cualquier otro medio de transcender.

12 Es como el que está deprimido, desalentado, frustrado, y va a la iglesia buscando refugio. Por tanto, la vela encendida, el ambiente, y las circunstancias pueden servir como refugio; así mismo sirve como refugio para que esa alma vagando, en ese momento dado, busque su refugio.

13 Esa alma, atraída por la vela encendida encuentra refugio, paz, energía positiva, pero luego se vá y sigue vagando porque tan solo le sirve como refugio. You see?

14 Igual sucede en la iglesia. Todas esas velas encendidas representan la luz, atraen a esas almas que vienen y van buscando refugio atraídas por la luz.

15 Esa es la función del amuleto—proveer refugio. Al encontrar refugio, encuentras paz, armonía, ese espacio donde buscas encontrarte a ti mismo. Es buscar tu paz en un momento dado, tranquilidad, sustento, conformidad—a eso que se llama refugio, esa es la función del amuleto.

16 Dicen que si uno pone un vaso de agua al lado de tu cama mientras duermes, todo espíritu de mal queda atrapado en el agua. Al levantarte, lo primero que uno hace es botar el agua del vaso y todo espíritu de mal se va con el agua. ¿Crees tu que en realidad un vaso de agua pueda atrapar a un espíritu de mal? Si fuese cierto, todas las arcas de aguas estarían plagadas de espíritus de mala voluntad. You see?

17 Pero si en tu mente se te ha dicho y quedas convencido que poniendo un vaso con agua al lado de tu cama con la intención de que toda alma de mala voluntad caiga en ese vaso es cierto, tu concientización va a crear un refugio en donde tu vas a encontrar paz sabiendo que cualquier alma de mala voluntad que ronde por tu medio ambiente entra por ese vaso de agua y queda atrapado. Esto suena sumamente fantasioso, pero funciona, porque esa es la función de un amuleto —sirve como refugio.

18 Si al levantarte por la mañana tu pensamiento se mantiene constantemente positivo pensando de que ningún alma negativa pudo penetrar en tu ser, y esa energía la haz de boquear, porque haz permitido que tu conciente cree algo positivo sobre algo negativo, siendo el positivo activado al levantarte de la cama y botar el agua dentro del vaso, así llevas toda fuerza negativa hacia el drenaje y fuera de tu ser.

19 Pero en verdad lo que has hecho es no permitir que pensamientos negativos entren por tu mente en donde esas almas no tienen apoyo para pensamientos negativos, ni son atraídos por tus pensamientos, por tanto sales airoso por estar convencido y no haber tenido pensamientos negativos. En fin, los pensamientos son quienes atraen a esas almas de bien tanto como las del mal. You see?

20 El avanzado no necesita de amuletos porque sabe que a través del pensamiento puede manifestarlo todo. Este confía cabalmente en su conocimiento, sabiduría y estado mental por experiencia propia y porque ha visto a otros hacer lo mismo. En ese pensar el avanzado busca emular al avanzado a través del pensamiento sin necesidad de amuletos. Ves?

Fin del Transcrito 120809073931

Anotaciones
Artículo 10—(*) El Colectivo usa la palabra “iglesia” basado en mi creencia religiosa de aquel entonces.
(**)La palabra “No”, no implica un absoluto no, sino aclarar que la creencia de que por ir a la iglesia, congregarse y estar en union con la deidad llamada Dios, no es suficiente para alcanzar ese estado de purificación del alma. Esto conlleva mucho más por medio del desapego, y el querer estar con Dios a nivel de deidad es en sí un apego.

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage