Discernimientos Revelados: El Ser, Espiritualidad y Desafíos Globales

T120801143546

1 FV—¿Quien es ella (mi esposa) si no una parte de mi que no se comprende, que quiere comprenderse pero busca comprenderse a través de otro ser humano?

2 FCCS—Cada uno quiere hacer lo mismo que tu quieres hacer. Y si cada uno quiere hacer lo mismo que tu quieres hacer entonces: ¿Quien es uno mismo si no el conglomerado de todos aquellos otros?

3 Es una confusión sin igual. Nos queremos comprender pero no nos comprendemos. No nos queremos comprender porque ellos son ellos y nosotros somos nosotros—ellos allá y nosotros acá. Por eso la humanidad no se acaba de entender a si misma.

4 FV—Yo por mi parte, en mi individualidad, quiero saber quien es ese otro Yo que existe en mi pareja actual.

5 FCCS—¿Ves? Por eso, en realidad, a nivel espiritual, todo es lo mismo: Es uno encontrándose a si mismo. Primero se dió la directriz como bien se conoce de crear la familia para compartir uno con los otros de forma y modo de que se abra el camino a todas esas almas a que entren en este pequeño mundo creado por nosotros mismos. ¿Ves?

6 Esas son las almas que aún no tienen cuerpo pero son existencia de un pensamiento que buscan materializarse de forma tal que puedan experimentar todo lo que es creación. ¿Ves?

7 (*)La noción de la creación te mantiene alejado de sentir y palpar la emoción. ¿Cuanto es creación que en verdad a tí ni te interesa ni te conmueve, no importa que nombre tenga, simplemente no te mueve. ¿Ves?

8 La verdadera relación es con la que tú, contigo mismo, ya sea (*)version masculina o femenina, te encuentres a tí mismo. Eso es lo que el movimiento implica— permitirse estar con uno mismo.

9 Que se considere una aberración o hallar diferencia entre emociones de hombre y mujer, todo eso es un despliegue del desahogo: La queja es la emoción que lo aleja de experimentar con todo esto y todo aquello. Experimentación de uno con uno mismo no es más distinto que su relación con su opuesto mismo. ¿Ves?

10 Ahí es donde entran las relaciones, donde uno se busca a si mismo. Y cuando uno se encuentra rozando con su pareja uno comienza a alejarse. Pero si se enfrenta, lo modifica, y en su contraparte, que es la nobleza, busca manifestarse. ¿Ves?

11 Todo esto es un mensaje de paz para que se den cuenta de que ya no es cuestión de ser hombre o mujer; (*)hay demasiada población y eso se tiene que romper.

12 (*)El espíritu ha buscado de si mismo para encontrarse consigo mismo para detener por un tiempo y buscar la respuesta, buscando el opuesto de su naturaleza para que la población mengue, para que se establezca un medio-balance porque este mundo esta siendo sobrepoblado.

13 Hay muchos de todos estos aquí envueltos. Se sigue poblando por manifestación terrenal dando cabida y oportunidad a nuevas almas a engendrar en el mismo camino que los sigue atando a este plano. Se siguen moviendo y multiplicándose a si mismo, acabando con todo lo que se le ha puesto a merced de la creación en su balance, en su estado en que se encuentran para crear un balance de todas esas partes—almas en encarnación—porque es mucho con lo que hay que trabajar y concentrarse en la paz que debemos buscar con nosotros mismos.

14 (FCCS dirigiéndose a mí): Cuando tú canalizas, tú entras dentro de una parte donde tus pensamientos están atados a todas esa muchas contrapartes de todos aquellos que en un día existieron y que siguen siendo alma, porque el alma nunca muere. El alma es como una expresión de energía, como una chispa sacada del (*)creador. ¿Ves?

15 Esas almas quieren co-existir en este ambiente. Por eso entran en pensamientos como este, como yo, ahora mismo, trayendo un mensaje de paz, que haya paz, que se comprendan los unos a los otros y en la parte lógica de la creación del por qué la relación entre uno y su contraparte y decidir ahora cambiar a uno consigo mismo para buscar balance en lo que es creación. ¿Ves?

16 Este mensaje es como el de aquellos que en un tiempo buscaban “paz y amor”, que nos busquemos y multipliquemos, y segamos multiplicándonos y multiplicándonos, pero en esta ocasión, en estos tiempos, buscando paz, amor y conscientización. ¿Ves?

17 Todos aquellos ilusos en ese mundo donde multiplicarse a si mismo era el medio…. ¿El medio de que? Si mientras más habiten en el plano terrenal más son los que hay que recoger. ¿No lo entiendes?

18 (*)Querer más y más y más amplía la carga para poder regresar a lo que nos pertenece, a lo que es nuestro: Esa relación dentro de cada ser donde te relaciones a ti mismo y te encuentres a ti mismo, dentro de ti, bien profundamente como si el cuerpo externo fuera lo negro y el cuerpo interno fuera lo blanco; en donde mientras más oscuridad le quitas de ese gris que lo engendra se siga purificando y purificando en el mismo centro del cuerpo, como si fuese una pequeña esfera cada vez más blanca; donde la definición del blanco siga aumentando siendo el numero compuesto de ideas que no tienen fin; en donde mientras mas blanco se sienta menos densidad encuentra, y se unifica y se siente uno, sintiéndose uno dentro del Ser grande y poderoso al que le llaman Dios—que es la energía, la sensación de todo lo que es esto en un esplendor de luz, que es energía misma de la creación de la vida misma al que le llaman Dios. Y le personifican, y le dan vida y forma algo que es tan poderoso que ni eso necesita.

19Ese es Dios: El entendimiento de lo que todo es, centrado en energía de la vida misma dentro de su ser, en donde uno se encuentra a si mismo entre lo mas blanco (brillante) de lo mas blanco, de lo mas blanco, de lo mas blanco—Significado de lo que es pureza: Liberarte de todo cuanto ata a uno y le crea pobreza; lo que llaman vanidad.

20 Este es un mensaje para la humanidad, a través de este cuerpo (FV) que se ha prestado para asi poder hacerlo. Y su espíritu se aleja, para dar cabida a todo esto cual se manifiesta para poder ser plasmado y entregado de vuelta a la humanidad para que comprendan todo cuanto hay que comprender. ¿Ves? Ni bueno ni malo—simplemente comprender. ¿Ves? Y el mensaje, aquí se demuestra en su sinceridad.

21 FV—¿Y porque a través de este canal?

22 FCCS—Es simplemente un modo de expresión para poder comprenderse entre sí. El (*)hombre busca y no encuentra, porque no ha sabido buscar. Nunca ha sabido buscar; siempre buscando lo externo en vez de buscar en su interior, que es la fuente de todo lo que es externo. Así como con la vista uno puede ver algo de cerca y no de lejos, otros a distancia puedan ver, otros a mayor distancia, y así sucesivamente, hasta querer buscar con instrumentos (*)externos que logren aumentar el reflejo de lo que se puede ver. Y según se sigue la búsqueda se puede ver más y más lejos en el intento futil de querer encontrar aquello, cual abstracto es aquello.

23 (*) Aquello seguirá siempre siendo aquello, porque nunca podrá ser esto, pues para ser esto hay que dejar de ser todo aquello. Cuando se es aquello, no se puede ser esto.

24 El hombre sigue buscando y nunca habrá de encontrar—es solo adentro de si mismo que se encuentra el origen de todo: Es adentro.

25 Este cuerpo (FV) es otorgado para poder manifestar creación en todos los aspectos otorgados. Por eso hay quien tiene talentos y otros no y lo que es un talento para uno, para otro no, en el fútil intento de entender todo lo que es esto y aquello.

26 Se habita en un cuerpo, y se experimenta lo que es (*)emoción y todos los sentidos en referente a lo que es creación, y se diluye en si mismo comprendiendo, y envejece, porque pierde energía según va entendiendo la verdad de todo esto y todo aquello, aunque no lo quiera comprender.

27 En lo interno siempre se va comprendiendo, y aquel que ande en rebeldía con su (*)externo, no necesariamente anda con energía negativa en su interior, porque todo es un movimiento entre lo bueno y lo malo, lo claro y lo oscuro—siempre en constante movimiento, donde hay que entender que la creación y el hombre, nada tiene que ver con el mundo espiritual. ¿Ves?

28 Ahi es donde entra la espiritualidad: Los santos, los demonios, todos buscando identificarse a si mismo, y en la creación, así como el (*)hombre fué (**)creado, así en otros planos hay seres que (***) fueron creados, y tienen sus reminiscencias de lo que fueron en aquel momento, reflejado en cargas de energías que cada cuerpo tiene consigo mismo según las experiencias vividas.

29 A eso le llaman Karma; cuando cada una de esas energías de pasadas vidas deben ser ‘desatadas’ entre sí mismas y liberar la carga de todo aquello cuanto se ha hecho: Lo bueno y lo malo. ¿Ves?

30 Hay mucho bueno, y hay mucho malo. La gente se enfoca en lo malo, pero hay mucho bueno en el karma de uno: Desde la belleza física hasta su interior.. ¿Ves? Y karmáticamente es donde entran los errores en el cuerpo físico ó su interior. Es por eso que se crean los defectos (imperfecciones), nivelando las cargas como parte de lo que tiene que cumplirse por toda la complejidad de lo que un día fué.

31 Hay que entender del por qué de los errores en el cuerpo y el sistema. Mucho es por abuso de uno mismo, no percatándose de que uno es cuerpo y uno es a sí mismo.

32Otras imperfecciones son karmáticas, porque en la conglomerada hoya de grillos, así como le llaman, se encuentra el desbalance que crea los errores—tanto genéricos como espirituales— se entrelazan para crear un nuevo balance, y así, el hombre, a través de su cuerpo se manifieste—algunos con sus errores, aquellos con sus privilegios, desde el que nace sin brazos ni piernas hasta aquel que a través del deporte sobresalte. ¿Ves? Distribución de dones, de aspectos del hombre, donde a través del espíritu quiera manifestarse según sus experiencias de lo que ha querido y tenido que hacer. ¿Ves?

33 Y cuando uno se encuentra con los errores, se confunde y no sabe donde y como fué creado. Recuerda, mucho es creación del hombre por su abuso en el cuerpo o en el ambiente que lo rodee, que es parte de la decisión propia de cada ser humano de vivir en un ambiente de un tipo u otro.

34 FV—¿Y que papel juega aquí la intervención?

35 FCCS—¡Ah! La intervención de un hombre con otro hombre no es otra cosa que por el deseo de: “Que bueno, que sufra—se lo merece”, o aquel otro que dice: “Que no sufra más, porque ya no se lo merece”. Y luego está el que juzga, alegando que por karma, o por esto o lo otro se crea. Así lo identifican como karma.. ¿Ves?

36 Por eso está el juicio de aquellos que dicen: “Que bueno, que pague—se lo merece”. Y aquellos que dicen: “No, que no sufra más”. ¿Ves?

37 Esa es la intervención—juzgar—que no sufra o que siga sufriendo, es la intervención. Hay que dejar que cada uno se manifieste por si mismo, que encuentre su verdad, su realidad. Y aquellos que presionan para que las cosas se cumplan según quieren y según su preferencia son los que tienen que detener esa fuerza y dejar que se manifieste. ¿Ves? …dejar que se manifieste.

38 Cada persona, cada individuo va a ver manifestarse a si mismo y va a entender a su propio nivel, mientras uno por su intervención lo que quiere es acelerar un proceso, buscando juicio de lo que uno quiere que sea y no necesariamente como tiene que ser para que el movimiento fluya.

39 (*)Cuando tu cierras los ojos y no tienes nada en tu mente, este es el mundo en que tu existes. Los ojos son el (**)espejo que tu abres. Todo esto es creación. Al abrir tus ojos, ese es el espejo de todo cuanto tu haces y como tú te manifiestas en lo que es creación de todo esto.

40 Al abrir tus ojos y verte en ese espejo de todo cuanto es creación, tu buscas encontrarte. Pero para aquellos que carecen del sentido de la vista, están en este mundo material sin la capacidad de tener ese espejo y no poder ver lo que se esta materializando. Así a ciegas, se siente por el tacto, olfato, sonido y sabor, excepto a través del espejo de lo que es todo esto que sigue siendo manifestación, sigue siendo creación, y sigue siendo un estado de densidad donde todo se manifiesta a través de los sentidos, que es el propósito único de la materia existir.

41 Fué una creación—un invento del (*)hombre, en estado espiritual, casi cayendo en físico a través del alma en su deseo de buscar densidad, donde (**)Adan y Eva representan el alma. ¿Ves?

42 (*)Dios— la creación. Y por ser el creador tuvo que crear y manifestar lo que fué alma, lo que se convirtió en alma buscando densidad. Ese alma, primer alma, fué Adan y Eva.

43 FV—¿Por que dos? (Adam and Eve)

44 FCCS—Porque para existir uno tuvo que existir su opuesto. No puede existir uno sin su contraparte—dualidad—en pocas palabras. ¿Ves?

45 Esta división no es otro que tu mismo con el espejo y sin el espejo. Al cerrar los ojos sigues siendo tú. Es por eso que aún teniendo los ojos abiertos ó cerrados la mente busca crear y crear sin mediar el espejo.

46 Pero al abrir los ojos, el intento de creación, experimentar y sentir todo esto mantiene a uno vivo con el deseo de mantener los ojos abiertos. Para mantener los ojos abiertos debe de haber un cuerpo para que mecánicamente pueda crear con la visión al igual que el resto de sus sentidos.

47 Aparte de la visión, hablemos de los otros sentidos. Si no hubiese tacto, ¿Como sería el mundo y su expresión sin el tacto? Se siente distinto…¿cierto? Se sentiría bién distinto sin el sentido del tacto.

48 El olfato—un mundo sin poder oler—¿Que significaría para tí? ¿Ves? Manifestación: Sabor, olor, sonido…un mundo sordo. ¿Como sería representativo la expresión de lo que es creación sin ese aspecto de sí mismo? Razón por la cual nacen algunos ciegos, sordos, quienes carecen del olfato, del habla, y así sucesivamente para expresar creación en un mundo donde eso no existe. ¿Ves? ¡Expresión!

49 Nunca, pero nunca se sienta uno menos que el otro por tener tales ‘defectos’ dentro de la creación. Siéntase orgulloso de ser uno de los pocos que en este momento tengan, a nivel espiritual, el deseo de expresar lo que es el mundo y lo que es creación sin alguno de esos sentidos, y aprendáis a manifestar creación: Respetar, entender y agradecer a todos aquellos otros sentidos de creación.

50 Sepa que al no tener un sentido en particular aumenta el resto de los sentidos, haciendo a ese individuo más susceptible a cualquier otro de sus deseados sentidos—expresar, armonizar, con mayor intensidad, compensando por aquella falta del otro sentido. ¿Ves?

51 Dejarle saber qué se siente tener ese sentido para que se honre en su carencia el valor que tiene ese sentido, pero ir mas allá—mucho más allá y sentir orgullo por tener los sentidos restantes, completamente vivos con más energía que muchos de nosotros, que estamos lidiando con cinco a la vez. ¿Ves?

52 Digamos que tienes cuatro sentidos. Estás muy por delante con los cuatro restantes en comparación con ellos. Y si tienes tan solo tres, tendrás más poder aún sobre los restantes sentidos. ¿Ves?

53 Y si te faltan cuatro, gran poder tienes sobre el quinto sentido. Tanto que no podrás creer lo que has logrado, y aún tendrás un gran deseo de sobresalir y triunfar con ese único sentido que tienes para expresar lo que es la vida, con solo uno de los sentidos, frente a aquellos que tienen los cinco y clamar: ¡Qué ignorantes pueden ser al pensar que son mejores!’

54 No hay sufrimiento, ni es debilidad. Es la capacidad de lidiar con cada aspecto de lo que eres a través de tus sentidos. ¿Ves? Se trata de balance. Y si debido a un error dentro de tus sentidos pierdes uno, debes encontrar un balance. ¿Ves? Se trata de balance. Y si debido a un error dentro de tus sentidos pierdes uno, debes encontrar un balance. ¿Ves?

55 Esa persona tendrá los cuatro restantes con más intensidad que probablemente los tuyos. Pero, por supuesto, dentro de tu karma viene la capacidad de manejar tus cinco sentidos con armonía y a un nivel mucho más alto de nuevas experiencias, pero necesitas mantener balance.

56 Y si con esta habilidad te aprovechas de los demás y tienes éxito yendo por encima de los demás, puede que domines esa habilidad en esta vida, pero adivina dónde terminarás en la próxima vida—con tu (*)opuesto.

57 Cuanto más te alejas de tu balance, más profundo te hundes al reencarnar. Así es como funciona.

58 Por eso se dice que el rico es dueño del pobre y quien coge prestado es esclavo del prestamista. De ahí viene el encontrar un balance: Podrás tener gloria en esta vida, o haber utilizado todos tus sentidos y capacidades hasta el máximo, pero si es para beneficio propio, ¡Ah!…la próxima va a ser todo lo opuesto.

59 Por eso existe el opresor y el oprimido. Para que exista uno tiene que existir el otro. ¿Ves? Yin y Yang, positivo y negativo. ¿Ves?

60 FV— ¿Donde esta el balance?

61 FCCS—En no abusar de los demás, respetarse a sí mismo, cuidarse a uno mismo, buscar el balance dentro del cuerpo de uno mismo. ¿Ves? Y entender a los demás, saber que cada uno es parte de uno mismo, y encontrarse a sí mismo a través de su opuesto ó compañero(a). ¿Ves?

62 Así ocurre con las amistades. Podrán ser casi hermanos, pero al separarse, se separan las vidas. Ya el mundo de uno no es el mismo mundo del otro. Cada uno va a defender su mundo, su visión, su ideal—lo que le llaman su andar, y proteger lo suyo. Cada uno quiere proteger lo suyo.

63 Esto es parte de la creación, así es como ocurren las guerras: por todos esos rebeldes, aquellos que querían tomar, y aquellos que quieren retener. Esa es la guerra: por el poder, el dinero, el conocimiento, la tecnología—esas son las guerras, incluso en la revuelta económica de quién tiene más y quién tiene menos. Así es como en este complejo mundo hay un ‘quiero retener’ y un ‘quiero quitar.’ Ya no hay harmonía. Uno quiere conservar, y otro quiere quitar. ¿Ves?

64 FV—¿Y qué del mundo espiritual? ¿Es real o no? Aún no puedo entenderlo por mí mismo.

65 FCCS—¿Que quieres saber?

66 FV—Necesito entender para poder definir el balance y la existencia de todo lo que dicen que existe, para poder dar sentido conmigo mismo.

67 FCCS—Deja ver como te lo explico.
(En este punto, me veo llevado a experienciar la respuesta por mí mismo mientras verbalizo mi experiencia según explico bajo el Artículo 68. Tenga en cuenta que quien duda y se expresa fuí yo en aquel entonces, cuando era completamente escéptico y analítico, incluso aún después de haber tenido múltiples experiencias espirituales).

68 FV—No hay salida. Parece como si fuera una pared restringiéndome de conocer aún el otro lado. Tengo la sensación de que existe, pero no lo sé porque está oculto ante mí, así que no hay manera de confirmar su existencia. Pero muchos afirman que sí existe. Y si otros lo afirman, es porque proviene de su imaginación en forma colectiva o si en verdadera naturaleza existe. Por eso no puedo ver ni confirmar.

69 FCCS—¿Ves? Saber o no saber. Cuando cierras los ojos sientes como si fuera una cortina que separa del mundo externo del interno. El externo es el espejo. Pero dentro del interno hay otra cortina. Esa cortina es como decir otro espejo. Al tú cerrar los ojos vas a estar ajeno a ese quinto sentido (visión). Acabas de apagar ese quinto sentido.

70 La vista es el único sentido que uno realmente puede apagar. El resto de los sentidos no son tan fáciles de apagar. Aún tapándote los oídos vas a tener la capacidad de escuchar.

71 Al tu cerrar tus ojos entras dentro de ti mismo, y al entrar dentro de ti mismo entonces te permites llegar al sexto sentido. Ese sexto sentido es el que está ajeno a los otros sentidos— su opuesto. El sexto sentido está ausente de los cinco sentidos.

72 El poder llegar a ese sexto sentido es la experimentación, la culminación de lo que es entenderse a sí mismo y expresar todos los sentidos al no tenerlos.

73 Si para tú carecer de un sentido aumentas la fuerza del resto de los sentidos: ¡Imagínate que ocurriría cuando carezcas de tus cinco sentidos! Esa es la expresión de creación sin la manifestación de los sentidos.

74 Al no tener los sentidos, entonces le das la mayor fuerza a lo que es creación y expresión sin los sentidos, cual es el alma. Ese alma, así como el hombre esté alejado o cercano a este plano, el alma también puede estar alejada o cercana de ese plano.

75 En vez de querer experimentar con todos esos sentidos, que es la parte mas baja donde esta el deseo está la parte del alma que no necesita expresar esos sentidos—donde tiene más pureza porque está más alejado del (*)pecado.

76 El pecado es errar por querer buscar esto o aquello. Por eso se dice que el infante nace con el pecado original—el deseo de creación es el pecado original; el deseo del movimiento, de creación. Por tanto, si naces, es mediante el pecado original—por el deseo de querer a través de la copulación, y su fuerza crea, aunque no lo parezca, la union de dos seres, donde por deseo o (*)no deseo sigue siendo la unión de dos seres, que se unifican para crear uno. El ovulo y el espermatozoide son dos seres donde su opuesto se junta con el otro para ambos dejar de ser dos para ser uno y formar (*)un ser.

77 Por eso somos Uno, porque fuimos creados a partir de dos entidades separadas y diferentes, por un deseo original del ser humano. Y si fué por el opresor y su víctima, su víctima sigue siendo su opuesto— (*)parte de la vida misma.

78 FV—¿Y se sufre?

79 FCCS—Sí, se sufre. Pero se (*)sufre no porque se lo haya buscado sino por ser una realidad que no se puede descartar: El sufrimiento es parte de la creación misma.

80 Aquel que es víctima y sufre es porque el sufrimiento es parte negativa del ser humano: Lo opuesto, denso, oscuro, lo que da trabajo, lo malo, el deseo. ¿Ves?

81 Todo lo que algo puede ser bueno también puede ser malo, usarse para bién o usarse para mal. No importa…sigue siendo. ¿Ves? …y podemos desarrollar más sobre ese tema.

82 Por ejemplo, observa lo que está sucediendo con el movimiento homosexual para reducir la población y la carga a toda esta dimensión de seres que siguen emigrando a cuerpos porque tienen acceso. Hay que limitar para que se queden esas almas donde están y se den cuenta que no es necesario encarnar, y que esas almas puedan comprender lo denso que se siente la individualidad, para que esas almas reciban esa vibración, ese mensaje de que “ya no quiero más”. ¿Ves? Y dejen de buscar.

83 Es por eso que el karma es tanto (*)bueno como malo, donde hay veces que lo malo es bueno porque muchas son las veces que el mal es cual te ayuda a decir: “¡Ya no quiero regresar!

84 Esa es otra visión, perspectiva ó anécdota de como podemos hacer que dejemos de querer seguir regresando a esta vida. Que bajo el dolor uno diga “Ya no puedo más”; que tú como alma no quiera regresar y así quieras (*) rezar. Por eso a esas almas le llaman Angeles: El alma, Angel, espíritu, no es otra caso mas que el espíritu que siendo alma quiera regresar. ¿Ves?

85 Hay muchas otras almas que tienen grandes deseos de encarnar y no pueden porque no han tenido la oportunidad de poderse así manifestar. Esas son las almas que se manifiestan como ‘espíritus’ en este plano, por el gran deseo de regresar aún sin cuerpo, y muchos son aquellos que se ven manifestar (*)bajo rabia, coraje o tristeza.

86 Pero también tenemos a aquellos muchos otros que tienen fuerza y aparecen para tratar de ayudar a entender lo bueno y lo malo de la vida, llamado “intervención divina” para aquellas almas que buscan ayudar, y aquellos otros como tú (FV) que están dispuestos a abrir sus puertas para canalizar reciben información que es meramente intervención, cual estamos aquí haciendo para que este mensaje llegue. ¿Ves?

87 Estamos interviniendo a través tuyo (FV) para que tú lleves este mensaje, siendo tú una herramienta como muchos otros, a distintos niveles, a su estilo y forma para que el mensaje llegue a todas sus partes. ¿Ves? Lo bueno, lo malo, Yin y Yang…hay intervención de todas partes. Eso es intervención: Esas almas manifestándose libremente por todas partes—intervención divina.

88 Pero así como hay personas buenas y malas en la Tierra, algunas con buenas y otras con malas intenciones, y engaños por todas partes, lo mismo existe en el mundo espiritual porque siguen siendo almas.

89 Esa alma que una vez tuvo un cuerpo, hoy ya no tiene un cuerpo, pero sigue siendo un alma y continúa viviendo y existiendo. Como espíritu, tiene fuerza y busca densidad, tal como encontró un cuerpo para manifestar densidad; sin un cuerpo, no puede, hasta que llegue su momento de inicio y gestación, según los requisitos. Ese es el mundo de los espíritus.

90 (*)El diablo es tan solo un alma en manifestación. Tal como en la Tierra existe la maldad, quienes se prestan para lo peor, tentar a otros a cometer y atentar lo más vil, así mismo el espíritu malévolo goza del miedo y sufrimiento causado a otros.

91 Así como en la Tierra se conoce de muchos que disfrutan del sufrimiento ajeno; a eso se le llama el diablo—a esa maldad. Eso también existe en el mundo espiritual, visto manifestarse con fuerza y gran deseo. ¿Ves?

92 Existen dos deseos bien intensos; el del bien y del mal. El bien se manifiesta a través de “mediums” para brindar mensajes positivos como estos, pero para lograr esto se busca un cuerpo que esté limpio de todo mal. Que aunque ese cuerpo (FV) tenga su parte humana tiene íntegra la parte espiritual—razón por la cual todo esto se puede canalizar. Porque aunque no lo creas, este ser (FV) podrá tener sus defectos, pero tiene un corazón de justicia impecable, y la justicia es lo que ha permitido que pueda canalizar todo esto y todo aquello.

Fin del Transcrito 120801143546

Anotaciones:

Artículo 5—Implica pequeño o quasi diminuto mundo comparado con otros mundos.
Artículo 7—Implica la noción de la creación través de la ciencia, cual obstruye el avance a la espiritualidad.
Artículo 8—Reencarnaciones.
Artículo 11 y 12—implica que el nuevo movimiento de querer encontrarse a si mismo sin buscar tener una familia es un proceso voluntario de las almas que recientemente han encarnado en la Tierra.
Artículo 14—Considerar el creador bajo una simil.
Artículo 18—Esta es una extensa e indivisible retórica distintiva del Ser que me permite transmitir el abstracto en simil.
Artículo 22—(*) Hombre: La definición original de hombre es un ser humano de cualquier sexo; una persona. Etimología: Proveniente del latín homo, hominis, que también significaba ‘individuo de la especie humana, hombre o mujer’. Él, uno mismo. Del inglés medio men, del inglés antiguo menn (“gente”), del protogermánico manniz, nominativo plural de mann- (“persona”). Él, sí mismo. Él: pronombre, cualquiera (sin referencia al género); esa persona: Él que duda está perdido. (**)Microscopios y telescopios.
Artículo 23—Implica la naturaleza indescriptible de nuestra existencia, la cual no puede expresarse con palabras.
Artículo 26—(*) La emoción no es un sentido físico, pero forma parte del ser para formar parte de la expresión. No confundir con el sexto sentido que es la intuición.
Artículo 27—Ejemplo—Aquel que exprese coraje o tristeza ante el abuso al inocente.
Artículo 28— (*) Implica creación del hombre previamente siendo homo-erectus y por medio de alteración ADN a imagen y semejanza de sus creadores llevándolo a como hoy se conoce como homo-sapiens. (**)Implica creación de otros seres por otros creadores, que al entrar en el plano espiritual, así como el hombre, entran con cargas karmicas. En ambos casos se implica que el homo-sapies no es la única raza creada por sus creadores.
Artículo 39—(*) Puedes lograr esto aprendiendo a calmar tu mente. Pronto tendré disponible un ejercicio de meditación. (**) Un espejo es un reflejo de cómo te manifiestas.
Artículo 41—(*)Se utiliza la palabra ‘hombre’ para destacar nuestra naturaleza actual, pero cabe recalcar que es creación del Ser mucho antes de llegar a ser hombre.(**)Adán y Eva fueron nombres dados para ayudarme a comprender mejor; basándome en mis creencias cristianas. Adán y Eva se usaron como metáforas para describir el proceso mediante el cual el espíritu se densificaba y se tornaba en alma. Note cómo se adjuntan las palabras “casi físico”, lo que implica un estado aún no físico.
Artículo 42— Haga nota de que el Artículo comienza con la palabra “Dios—la creación” y no Dios el creador. Al darle personificación lo quisimos ver como creador. (**)Hacer referencia al Artículo 41.
Artículo 56—Implica que el opresor se convierte en el oprimido
Artículo 75—Pecado es un término que se utilizó para yo poder comprender el errar a tono con mi creencia religiosa, y explicado en más detalle bajo el Artículo 76.
Artículo 76—(*)Implica violación o sexo forzado. (**) Implica el concepto de que todo ser es un mismo Ser.
Artículo 77—Implica que no tiene que ser así, pero lo es por nuestra presente condición.
Artículo 79—Hacer referencia al Artículo 24 del Primer Transcrito.
Artículo 83—Cabe recalcar que a lo que muchos llaman “malo” es simplemente una falta de comprensión sobre el propósito de tal manifestación. Se considera “malo” lo que no se quiere aceptar. Pero también está el aspecto “malo” sobre el mal por la mala intención de uno hacia el otro.
Artículo 84—Una vez más la palabra “rezar” va dirigida a mi creencia religiosa de aquel entonces para ayudarme a comprender nuevos aspectos.
Artículo 85—Esos son a los que comúnmente se les conocen como almas en pena, espíritus burlones ó con maldad.
Artículo 90—El diablo es un nombre utilizado en el cristianismo, judaísmo, islam, zoroastrismo, hinduismo y en muchas culturas indígenas y antiguas como una figura o concepto que representa el mal, el caos o fuerzas malévolas, explicado a fondo aquí por la FCCS en este artículo.

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage