T120727132047
1 Una buena comprensión del concepto sobre el uso de amuletos se encuentra a través de tu entendimiento de lo que se conoce como ‘magia’. Hay hechiceros que necesitan amuletos, mientras que otros son mucho más avanzados y no necesitan amuletos para realizar sus actos.
2 Es como pretender tener a una (*)tercera persona u objeto que entra en existencia para uno poder visualizar o identificarse con alguien o algo más poderoso, que es quien materializa lo que ellos quieren con tan solo cumplir con la intención que se desea.
3 Es como cuando uno le reza (orar) a un santo a través de una imagen con el fin de que su deseo se cumpla. De manifestarse el mismo, se le da crédito a ese santo y su devoción entra en juego. Uno mismo se identifica con la creación de su propio entendimiento y así le da forma y riega la voz. Otros, creyendo en el poder de la imagen, y probándose así mismo por medio de la evidencia que se ha presentado ante esto o aquello, se sigue regando la voz, y las masas entran en idolatría por lo que un día fue.
4 Observa, por ejemplo, como se ha venerado a la Virgen María a través del (*)Catolicismo. TLa Virgen María se ha tornado en múltiples Virgenes, tales como la Virgen del Pozo, Virgen del Cobre, Virgen de esto o aquello, según cada pueblo y creados por los pueblerinos. Así mismo muchos han creado y adorado la imagen del niño Jesus para que este cumpla sus deseos. ¿Ves?
5 Esto es solo un ejemplo del Catolicismo. Llévalo a otras culturas y encontrarás más de lo mismo: Por ejemplo, la idolatría a las multiples imágenes de Buddha.
6 FV—¿Podríamos decir lo mismo sobre la existencia de los espíritus y las visiones que uno reclama haber tenido?
7 FCCS—Esa pregunta no te la puedo contestar en este(*)momento, pero si te puedo decir de medumnidades que tienen un grado de conciencia de lo que son los espíritus y su manifestaciones. A través de ritos atraen dicha vibración y manifestarse con seres—alegados muertos—percibiendo vibraciones de aquellas individualidades que aún siguen atadas a sus seres queridos (aquellos en este plano terrenal) y su relación con el ser.
8 Por ejemplo, si tu individualidad está entrelazada con aquellos que dejaste atrás, como individuo y dentro de tu individualidad, querrías seguir existiendo en forma de espíritu, tal como es el alma, una manifestación del ser, donde puedes ver que el alma es, en sí misma, la creadora de lo que rodea al ser individual. Eso ES una manifestación: energía que ha sido densificada de manera que toma forma.
9 Y si deseas aferrarte a ese deseo, te manifestarás porque tienes tu individualidad. Por tanto, querrías intervenir, en forma de espíritu, tal como lo hace cualquier otro ser, dando consejos y opiniones, impartiendo conocimiento e inspirando a otros en el plano físico.
10 Si entiendes que al quedarte quieto y seguir el flujo de las fuerzas creadoras cesarás el deseo de crear, entonces encontrarás paz contigo mismo. Pero si deseas hacer las cosas a tu manera, en última instancia, te llevará al sufrimiento cuando veas que las cosas no salen como quieres.
11 Todo se manifiesta de una ú otra manera; acción y reacción, causa y efecto, todo está en constante movimiento, creando y evolucionando. El mero hecho de abrir los ojos y levantarte de la cama crea un movimiento. En el momento en que haces algo que crea un movimiento, comienzas el ciclo una vez más.
12 El mero acto de desviar el aire al cruzar su camino y crear una ondulación en el agua al tocarla inicia una reacción en cadena, ya que trillones y trillones de individualidades dentro de ti hacen lo mismo en un momento y tiempo dado. Tu diminuto movimiento inicia esa cadena de eventos que se manifiestan y despliegan ante ti, y el mero hecho de que estés aquí crea, evoluciona y gira en lo que es la creación.
13 FV—Entonces, ¿qué es lo que debo hacer?
14 FCCS—Tienes que trabajar con lo que creaste el día anterior. Tienes que ver la vida de manera individual y a diario, lo que haces y tienes que deshacer diariamente, para que puedas (*)moverte.
15 Si vives la vida sin pensar en esto, haciendo cosas porque quieres, dejándote llevar por deseos, atracciones y desagrados, sigues creando nuevo karma para ti—bueno o malo, no importa; es karma, acción, reacción, manifestación, movimiento.
16 FV—Entonces, ¿qué es lo que se debe hacer?
17 FCCS—No hay nada que hacer al respecto en este momento, aparte de moverse en la dirección correcta: No hagas daño a los demás. No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti. Ama a tu prójimo como a ti mismo. ¿Cuántas veces se ha dicho esto? ¿De cuántas maneras? ¿Cómo pueden las personas finalmente comprenderlo? No hagas daño a (*)otros, sigue el flujo, comprende las situaciones de cada uno y ayúdales a crear equilibrio dentro de sí mismos.
18 Preguntas: (*)¿Cómo podemos lograr eso en este mundo cruel? Bueno, este es tu camino, tu elección. No culpes a otros por tus decisiones; compréndete a ti mismo, perdónate, y sobre todo, deja de hacer lo que estás haciendo si te haces daño a ti mismo y a los demás. ¡Eso es todo! Eso es todo lo que necesitas hacer por ahora. ¿Ves?
19 La gente tiene que hacer su trabajo y deberes. Como están ligados a esta Tierra, hay reglas que seguir, leyes que obedecer y trabajo que hacer. La gente hace lo que tiene que hacer. Eso se entiende perfectamente.
20 Al hacer todo lo que es bueno, te manifiestas de buenas maneras. Tienes que cumplir con tus responsabilidades mientras te manifiestas, pero hazlo bien. No seas codicioso; sé humilde, y no le hagas daño a los demás al intentar ayudar para así evitar que se enfrenten con su propio destino.
21 Por ejemplo, al adicto a las drogas, dale un poco de ayuda y ve si eso funciona. Pero si no, no sigas dando para así tu poder avanzar en tu crecimiento espiritual. No funciona de esa manera.
22 Cuando haces más daño que bien, incluso si lo haces por ignorancia, aún así pesa; no haces el bien. De alguna manera, en el fondo, todos saben lo que está bien y lo que está mal, y aunque no sepan que están haciendo daño, tarde o temprano, tendrán que enfrentarse a esa realidad. Es entonces cuando tendrán que aceptar lo que les llegue por sus errores.
23 FV—¿Cómo saber lo que está bien y lo que está mal?
24 FCCS—La gente tiene conciencia. La gente tiene forma de saber. En este plano terrenal, las cosas tienen que hacer sentido. Tienes que analizar, darle forma a través de tus pensamientos, y no hacer las cosas a ciegas sin saber cuál podría ser el resultado.
25 Piensa en lo que estás haciendo o a punto de hacer, ve y prevé el posible resultado, ve y prevé la consecuencia de tus actos (o inacciones), observa el entorno que estás creando con lo que estás haciendo, y si en realidad y en esencia estás haciendo el bien y no estás, a través de tu intervención, haciendo daño a otros, entonces sigue adelante con lo que estás haciendo.
26 Pero si, por el contrario, descubres que lo que estás haciendo ó a punto de hacer, al final del camino, a largo plazo, no ayuda a otros más que a ti mismo, no estás haciendo el bien—estás haciendo el mal y causando daño. Eso se puede ver en todas partes.
27 Permíteme darte un ejemplo: Digamos que vas a una aldea remota en África y ves a la gente y a los niños caminando descalzos. Sientes pena al verlos descalzos, ya que te sientes privilegiado por llevar zapatos. Te visualizas sin zapatos y piensas en cómo te sentirías si estuvieras caminando descalzo en ese entorno durante mucho tiempo.
28 Tus emociones provienen de tu propia experiencia, de las veces que has caminado descalzo en tu vida. Luego amplificas tu incomodidad, creyendo que caminar descalzo durante largo tiempo te haría más daño que bien. Tu compasión hacia los demás te lleva a comprar zapatos y regalarlos, pensando que estás haciendo el bien.
29 Sin embargo, careces del saber de que esta persona sin zapatos tiene pies mucho más resistentes que los tuyos. Las múltiples capas de piel en la planta de sus pies que ha desarrollado a lo largo de los años le brindan una planta mucho más resistente que la que tendrían sus nuevos zapatos.
30 Al promover e incentivar que use esos zapatos, causas daño de dos maneras. Primero, la persona que usa los zapatos desarrollará una dependencia del calzado a medida que la planta de sus pies se ablande por usarlos. Segundo, la suela del zapato eventualmente se desgastará y se necesitarán nuevos zapatos para reemplazar los desgastados si quiere continuar con su uso.
31 Una vez que te hayas marchado, dejas al que calza los zapatos con un nuevo problema: En ausencia de un nuevo par de zapatos, tendrá que pasar por el doloroso proceso de volver a desarrollar capa tras capa de piel en su débil planta de los pies.
32 Tu corazón compasivo acaba de crear un nuevo karma en la vida del recién estrenado usuario de zapatos, quien se queda con el deseo de tener nuevos zapatos, creando sufrimiento adicional por quererlos y no tenerlos, o la necesidad de regenerar una planta de pié más fuerte. En lugar de traer una solución, trajiste un nuevo problema.
33 Este ejemplo no debe llevarte a dejar que la gente muera de hambre o permitir que alguien sufra y mirar hacia otro lado. Con verdadera compasión, puedes salvar la vida de alguien ó extender su tiempo para que puedan esforzarse y realizar su karma.
34 A través de algunas intervenciones, podrías salvar una vida o alimentar a personas que están experimentando pobreza, pero ten cuidado porque puedes crear dependencia. En lugar de ayudar, podrías estar causando más daño si se desarrolla dependencia.
35 Da una mano con dinero a los necesitados, si esto es legítimamente necesario, pero sé consciente de que también puedes crear dependencia y hacer más daño que bien. Como dice un viejo proverbio: Da comida al hambriento y lo alimentarás por un día; enséñale a cultivar alimentos y alimentarás a muchos por toda una vida.
36 El mismo principio de ayuda material se aplica a la ayuda física. Ten cuidado con el por qué ayudas a otros.
37 Si estás ayudando a otros por voluntad propia para hacer el bien, asegúrate de que todos en tu camino aprendan la lección y entiendan por qué estás ayudando. De lo contrario, solo estarás retrasando el proceso de aprendizaje. Así de sencillo.
38 Permíteme darte otro ejemplo: Supongamos que das dinero para ayudar a alguien. Una vez que creas esa dependencia, no hay marcha atrás. Ahora has creado nuevo sufrimiento porque esa persona cuenta con tu dinero para cumplir con sus necesidades. Y en el momento en que te abstengas de dar dinero, creas nuevo karma y sufrimiento. ¿Ves cómo funciona?
39 Podemos aplicar este principio a todo en la vida. Puedes intentar justificar todo lo que es y existe dentro de tu ámbito de realidad, pero busca primero y ten cuidado porque tu realidad puede no ser la realidad de los más. La forma en que ves la vida no necesariamente es como otros la ven, y las soluciones en la vida no son las mismas para todos. Cada persona tiene su propio camino y debe pasar por su propio juicio final.
40 Es a través del amor y la compasión que nos ayudamos mutuamente. Pero para eso, necesitas definir la compasión. La compasión se define por tu habilidad de entender cómo surgen las cosas. Y el amor es simplemente puro respeto.
41 Si te amo, es porque te respeto, no porque te desee, ni porque me hagas sentir amado, ni porque me hagas sentir una emoción que me ayude de alguna manera. Eso no es amor. El amor es: te honro y te respeto y te ayudaré a entender el proceso de la vida.
42 La vida se trata de encontrarte a ti mismo en diferentes maneras, aspectos y formas. En oposición a la dependencia que te lleva a otra, y otra, y otra.
Fín del Transcrito 120727132047
Anotaciones:
Artículo 2—implica deificación (crear una deidad) ó amuleto.
Artículo 4—El ejemplo derivado del Catolicismo es presentado ante mí para hacerme comprender ciertos aspectos basado en la creencia en la cual fuí andoctrinado y así hacerme entender lo que de otra forma se me haría difícil comprender.
Artículo 7— Esto fue contestado en Transcritos posteriores porque no forma parte de esta sesión.
Artículo 14—Moverse implica transcender, progresar, ó avanzar.
Artículo e 17—‘Otros’ implica toda criatura (ser vivo) y el ecosistema que todos compartimos.
Artículo 18—‘Preguntas’ Este es un ejemplo de como la FCCS pudo leer mis pensamientos.