Meditación: Como Piensa La Mente

T120718081344

1 La meditación es un proceso de de aquietar la mente. En el proceso, nos percatamos de que la mente nunca duerme, constantemente reflexionando sobre lo que viene a continuación: “¿Por qué esto y por qué aquello?” o “¿Cuál es el propósito de esto o aquello?” o “¿Qué debo hacer y cómo debo hacerlo?”

2 Durante el proceso de meditación, te encuentras en la contemplación de tu entorno. Puedes elegir luz, oscuridad, psicodelia, visualizar un túnel o buscar percibir la nada. ¿Ves?

3 La mente siempre busca algo y, en el proceso, te encuentras en un “haber” con el que puedes identificarte: Un camino elegido o un entorno seleccionado.

4 Es la mente la que moldea quién aspiras a ser. En la meditación, te abstienes de contemplar el mundo material mientras exploras lo que interpretas como el mundo espiritual. ¿Ves?

5 Tu mente no puede ir donde no pueda relacionarse. No existe tal cosa como un lugar donde tu mente estar cuando meditas. No hay tal lugar. ¿Ves?

6 Sólo es la noción de que eres algo más de lo que piensas que eres lo que te lleva a abrir esa “puerta” para percibir el otro aspecto de ti mismo.

7 En principio, nada de esto existe. Pero en tu mente, a medida que el alma se mueve por este plano, busca un lugar donde estar (donde morar). Ese “lugar” se encuentra basado en su comprensión de lo que es y no es en el reino del plano espiritual, visto por el alma, y basado en sus experiencias y andares.

8 Dos personas en sintonía conjunta pueden definir la expresión de lo que han visto de una manera muy similar, mientras otras dos, totalmente desvinculados entre sí, con perspectivas diferentes de la vida, pueden encontrarse en total desacuerdo o desarmonía al interpretar lo que es y no es a través de los ojos del alma. ¿Ves?

9 Todo se basa en experiencias preconcebidas y en su capacidad para ver a través del velo de la humanidad, haciendo que uno vea lo que ve a través de la meditación.

10 Un ejemplo destacado es Buda, quien vivenció la tentación de Mara mientras estaba en un estado de meditación. Otro ejemplo es cuando Jesús es tentado por el diablo en el desierto.

11 La experiencia de Jesús no se representó como un proceso de meditación, sino más bien como una vivencia. Sin embargo, en su esencia, fue a través de un estado de meditación.

Fin del Transcrito 120718081344

Esta ha sido Suma Verdad por parte del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría según ha sido recibida, percibida y transcrita por Francisco Valentín

Derechos de Autor © Francisco Valentín. Derechos Reservados. Este material solo puede compartirse por medio de enlace desde este web y pagina(s) digital(es). Este material no debe ser publicado, difundido, retransmitido, re-escrito o redistribuido en ninguna otra forma sin el consentimiento escrito por Francisco Valentín o sucesor(es) legal. El incumplimiento de esta acta sobre los derechos del autor serán enforzados con todo el peso de ley.

La Verdad es una, interpretaciones muchas.
— Transcrito —

“No es por lo aprendido sino por lo que se pone en práctica lo que hace a uno progresar”Transcrito

Ayudemos todos a llevar estas palabras a nuestros seres queridos, familiares y amigos. Simplemente diga:
“Mira lo que encontré en el web—ve si te hace sentido y me cuentas.” Eso es todo cuanto pido.

Y recuerde las últimas palabras del Primer Transcrito:

“Somos Uno, y mientras me ayudas, tu progresas”— Primer Transcrito

Gracias por compartir de su tiempo conmigo.
Francisco Valentín
Autor y custodio de los Transcritos

Nota Aclaratoria: Los Transcritos han sido escritos sin un editaje formal. La magia está en la imperfección de su contenido, cual preserva la integridad e intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría a medida que el abstracto se transcribe a través de la mente perceptiva del transcriptor. Todo editaje no autorizado puede alterar la intención original del Grupo Colectivo de Conocimiento y Sabiduría, y por ende, está sujeto a tergiversación. Por lo tanto, nadie debe interpretar a otros la intención reguardada en este o cualquier otro Transcrito al no saber la intención original, con la excepción del transcriptor original, Francisco Valentín. Cualquier palabra escrita seguido de un paréntesis “( )” significa que el transcriptor optó por aclarar la intención de dicha palabra, oración ó párrafo. Ejemplo: vehículo (coche/ automóvil/ carro)

Inscríbase aquí para recibir el Primer Transcrito Leaderpage